La estrategia de gestión del conocimiento involucra activamente a los empleados en la creación, intercambio y uso del conocimiento, fomentando una cultura de colaboración y aprendizaje continuo.
Aporte de conocimiento experto para diseño de contenidos educativos: El trabajador diseña material digital para cursos, garantizando su correcta ejecución. La evaluación se realiza por el equipo de Desarrollo Humano Organizacional y el acceso a los cursos es a través de plataformas como HCM.
Formación presencial o telepresencial derivada del plan de formación de ESSA: El trabajador elabora la formación en modalidad presencial o telepresencial, para aumentar el conocimiento y las habilidades de los trabajadores.
Ponencias: Presentaciones en eventos académicos o empresariales, reconocidas una vez por vigencia. La ponencia debe demostrar la aplicación del conocimiento.
Identificación, diseño e implementación de soluciones digitales y automatización de procesos: Se intervienen procesos manuales y repetitivos, avalados por CoE y el jefe inmediato. Los trabajadores presentan el proyecto y las soluciones deben estar en producción.
Auditorías internas: Ser Auditor Interno, auditor en formación o experto técnico en el plan de auditoría anual. Los profesionales realizan auditorías a sistemas de gestión; el auditor interno entrega lista de verificación e informe, el auditor en formación apoya en los entregables, y el experto técnico genera conceptos sobre los hallazgos.
Comunidades de práctica y aprendizaje: Las comunidades deben alinearse con los retos estratégicos y ser lideradas por al menos 10 meses. Los puntos se asignan al líder al concluir el trabajo y presentar los entregables, mientras que los demás miembros reciben el 50% de los puntos.
Tutoría en el proceso de inducción de nuevos trabajadores: El tutor, designado por su jefe, guía y apoya a los nuevos empleados en su integración, asegurando que adquieran las competencias necesarias. El acompañamiento de un experto no otorga puntos.
Participación en Mesas Sectoriales y/o actualización de Normas Técnicas: El trabajador debe tener certificación y compartir su trabajo con ESSA, adjuntando soportes de su participación y estando relacionado con la elaboración o actualización de normas.
Publicación de artículos: Los artículos deben ser profundos y analíticos, publicados en revistas con ISSN, cumplir con estándares editoriales y ser divulgados internamente en ESSA. Los puntos se asignan tras la validación por un experto técnico.
Las estrategias mencionadas anteriormente se encuentran disponibles en la plataforma Suite Vision Empresarial, en el documento MTHGE001: Manual de Reglas de Negocio de Talento Humano.