Sobre mi factura
¿Quiero saber que me cobran en la factura de energía?
En la factura de energía encontrarás el valor del consumo, impuesto de alumbrado público, aseo, SOMOS, servicios adquiridos con terceros, entre otros. Si deseas explorar un poco más sobre los valores que se registran en la factura, puedes consultarlo haciendo clic aquí.
¿Qué hago si perdí mi factura de energía?
Si perdiste tu factura de energía, puedes solicitarla de forma rápida en nuestro portal www.essa.com.co > Servicio al cliente > Chat a través de Luisa nuestra asistente virtual o en el WhatsApp 3188339121. Recuerda tener a la mano tu número de cuenta.
También puedes consultar otros canales habilitados para realizar tu solicitud ingresando al botón servicio al cliente ubicado en el la parte inferior derecha de nuestro portal WEB www.essa.com.co.

¿Dónde puedo hacer el pago del servicio de energía?
Puedes realizar el pago en nuestro portal www.essa.com.co a través de PSE dando clic aquí o en cualquier punto de recaudo autorizado por ESSA. Consulta todas las opciones que tenemos habilitadas para que te mantengas al día en el pago de la factura aquí.
¿Cómo puedo pagar la factura de ESSA en internet?
Pagar tu servicio de energía de forma virtual es muy fácil. Puedes hacerlo directamente desde nuestro portal www.essa.com.co a través de PSE dando clic aquí. Si eres usuario Bancolombia o Colpatria, puedes realizar la transacción de débito automático con las aplicaciones de tu banco.
Me suspendieron el servicio de energía por falta de pago, ¿qué debo hacer para que lo reconecten?
Si tu servicio de energía fue suspendido por falta de pago, puedes cancelar o abonar en nuestro portal www.essa.com.co a través de PSE dando clic aquí, también puedes realizar el pago en los puntos de recaudo autorizados por ESSA. Una vez el valor cancelado se refleje en nuestro sistema comercial, se generará el proceso de reconexión de manera automática en un término no mayor a 24 horas.
¿Me cobran la reconexión del servicio de energía?
Si, de acuerdo con el artículo 96 de la Ley 142 de 1994, las empresas de servicios públicos cobraran los costos incurridos en la reconexión o reinstalación del servicio.
El costo de la reconexión del servicio dependerá del area y la clase de servicio que tengas tu factura de energia. Estos valores puedes consultarlos aquí.
¡Evita incurrir en estos costos adicionales teniendo en cuenta pagar antes de la fecha de pago oportuno que se encuentra en tu factura de energia!.
¿Cómo sé si tengo subsidio de energía o si contribuyo?
El subsidio de energía se otorga de acuerdo con la estratificación del predio. Predios de estrato 1 reciben un subsidio variable mensual hasta del 60%, los predios de estrato 2 reciben un subsidio variable hasta del 50% y el estrato 3 un subsidio del 15% del consumo básico de subsistencia. Por su parte los estratos 5 y 6 y los usuarios no residenciales contribuyen en un 20% del valor total de su consumo.
El consumo de subsistencia es la cantidad de energía mensual que se requiere para cubrir las necesidades energéticas en un hogar.
Para los hogares que viven en municipios de climas templados y fríos (por encima de 1.000 MSNM) el consumo de subsistencia es de 130 kWh/mes, y aquellos hogares que viven en municipios de climas cálidos (por debajo de 1.000 MSNM), tienen un consumo básico subsidiado de 173 kWh/mes, es decir, estos son los limites en kilovatios a los cuales aplica el subsidio; los kilovatios adicionales que consumas serán cobrados a tarifa plena.
Consulta algunos algunas recomendaciones para que hagas uso eficiente de energía aquí
¿Cómo se calcula el valor del consumo de energía en mi factura?
El valor de la energía es el resultado de una ecuación matemática, que inicia con la Fórmula Tarifaria establecida por el Gobierno Nacional a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, que mediante la resolución 119 del 21 de diciembre de 2007 determinó la forma de fijar el cálculo y metodología para que los comercializadores minoristas de electricidad identifiquen los costos de la prestación del servicio a usuarios regulados en el Sistema Interconectado Nacional.
El costo máximo del servicio de energía en un período dado corresponderá al producto entre la Tarifa aplicada y el consumo presentado en dicho periodo
Si la factura de energía me llegó muy alta ¿qué puedo hacer?
Inicialmente podrás hacer uso del simulador de consumos donde podrás tener un dato aproximado de tu consumo y el valor de la factura. Consulta aquí.
Si persisten tus inquietudes puedes radicar tu solicitud en nuestro portal WEBwww.essa.com.co en el botón PQR o en cualquiera de nuestras oficinas de atención al cliente.
¿Qué debo hacer si quiero que la factura de energía llegue a mi correo electrónico?
el trámite es muy fácil, te puedes comunicar desde un teléfono fijo o celular a la línea de atención al cliente 018000971903, en la opción servicio al cliente solicitarás al creador de experiencia el registro de tu correo electrónico para recibir la factura; también puedes realizar esta solicitud en nuestras oficinas de atención al cliente en el portal web www.essa.com.co o en el WhatsApp empresarial 3188339121 opción: recibe tu factura a través de WhatsApp o correo electrónico.
¿Cómo realizó el trámite para cambiar los datos de la factura?
Haciendo clic aquí, en el módulo de Trámite selecciona la opción de "Peticiones" y en tipo de trámite elige el cambio que deseas hacer en la factura, allí te mostrará los requisitos y los canales habilitados para realizar tu solicitud.
¿Qué facilidades de pago tengo para cancelar la factura de energía?
ESSA tiene diferentes opciones de pago para disfrutar del servicio de energía, dentro de los cuales tenemos:
Abonos
Financiaciones
Paga a tu medida
Pregunta como acceder a ellos en nuestros canales los cuales puedes consultar ingresando al botón servicio al cliente ubicado en el la parte inferior derecha de nuestro portal WEB www.essa.com.co.

¿Cómo solicitar financiación sobre las facturas atrasadas en el pago?
La financiación de valores pendientes la pueden solicitar en los diferentes canales que ESSA tiene habilitados:
- Línea gratuita de servicio al cliente: 018000971903 opción 5, servicio al cliente
- WhatsApp empresarial: 3188339121, opción 4, factura y opciones de pago.
- www.essa.com.co -servicio al cliente-chat, a través de Luisa nuestra asistente virtual Opción 4 Factura y opciones de pago.
- Oficinas de atención al cliente.
¿En cuánto tiempo ESSA registra el pago de mi factura?
Si realizas el pago del servicio de energía a través de las siguientes entidades bancarias: Davivienda, Bogotá, Sudameris y Colpatria en corresponsales bancarios el pago se verá reflejado de manera inmediata en nuestro sistema comercial. En cuanto a corresponsales bancarios y demás entidades asociadas a bancos reciben el recaudo, pero este se verá reflejado al siguiente día hábil ejemplo: si un cliente cancela el sábado, el pago se verá reflejado al día hábil siguiente que en este caso se registraría el lunes siguiente, en caso de que este sea festivo se aplicaría el martes, una vez se reciba el reporte por parte de la entidad recaudadora.
Otras entidades que pueden realizar pagos en línea, reflejados en nuestro sistema comercial el mismo día son: Coopenessa, La Perla, Efecty, FINECOOP, Coessa, PTM.
Canales electrónicos utilizados por medio de los portales directos de los recaudadores: Se actualiza estos pagos al siguiente día hábil de haberse aprobado y reportado la transacción a ESSA ejemplo: canales virtuales de ATH, portal virtual de Bancolombia, portal virtual Davivienda, entre otros.
Pago por botón de PSE: Si cancelas a través de nuestro portal WEB https://www.essa.com.co/site/mi-factura/consulta-y-descarga-tu-factura, este pago es 100% en línea y se verá reflejado de manera inmediata, funciona las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Es importante que tengas a la mano el número de cuenta de energía la cual puedes ubicar en la parte superior de tu factura.
Quiero realizar el pago de manera presencial pero no tengo la factura. ¿Qué puedo hacer?
Puedes pagar con número de cuenta en nuestro portal web www.essa.com.co y en los puntos autorizados de: Apuestas la perla, FINECOOP, coopenessa, coessa, PTM, Corresponsales bancarios Colpatria y kioskos Redeban.
¿Qué pasa si por error pago dos veces mi factura de energía?
Si cancelaste dos veces el valor de la factura, podrás dejar el saldo a favor, el cual se cruzará con el valor a cancelar en tu siguiente factura. También puedes solicitar el reembolso del dinero a través de los canales de atención, los cuales puedes consultar ingresando al botón servicio al cliente ubicado en el la parte inferior derecha de nuestro portal WEB www.essa.com.co.

¿Qué es el impuesto de alumbrado público?
Es un impuesto que crea el Concejo municipal para financiar el valor del consumo de energía, el mantenimiento de las luminarias que se encuentran instaladas y expansión del servicio para nuevas comunidades o proyectos del municipio y su tasa depende del estrato socioeconómico o del tipo de servicio que tenga el usuario.
La Administración municipal es la responsable por el uso de los recursos recaudados por impuesto de alumbrado público. De ella depende el mantenimiento de las luminarias, postes y cambio de piezas por deterioro o fallas.
ESSA por acuerdo con la Administración municipal cobra el impuesto de alumbrado público con las tasas o valores que se definen en el Concejo municipal, facilitando el recaudo del dinero, el cual se entrega a tu Alcaldía.
Si deseas obtener más información acerca del impuesto de alumbrado público puedes ingresar Aquí.
¿Qué significa kWh en la factura de energía?
Corresponde a la unidad de medida del consumo de energía, que se traduce en kilovatios/hora
¿Como se determina la cantidad de kilovatios o consumo que me cobran en la factura?
El consumo se determina por la diferencia de lecturas que reporta tu medidor de energía eléctrica, este proceso lo realiza un lector que visita tu predio de manera periódica de acuerdo con el ciclo de facturación que tengas.
¿Por qué cambian los días de consumo en las facturas?
Los días facturados varían de acuerdo con el periodo de facturación que se establezca para cada ciclo el cual oscila entre 28 y 32 días, es decir es la diferencia en días entre la lectura del periodo actual y la lectura anterior.
¿Como puedo saber si existe error en la lectura que me tomaron?
Puedes revisar en tu medidor la lectura que se esta reportando actualmente, si esta supera lo que muestra la factura indica que fue tomada de manera correcta, si se encuentra por debajo de la lectura que se cobró en la factura existe un error de lectura y puedes solicitar la respectiva corrección del cobro a través de una PQR o la cual se puede interponer por la página WEB www. essa.com.co en el icono PQR, o en una oficina de atención al cliente.
¿Qué pasa cuando el lector no pudo tomar lectura a mi medidor porque se encuentra en un lugar que imposibilita el acceso?
En caso de que ESSA no pueda tomar la lectura de tu medidor, se realizará cobro por promedio y en el periodo que podamos tomar lectura, se nivelara el cobro.
ESSA te invita a mantener tu medidor en un lugar de fácil acceso para realizar la toma de lectura, con ello garantizamos que los cobros se realicen de acuerdo con la información real de consumo registrada en el predio.
¿Puedo realizar seguimiento y control a las lecturas de mi equipo de medida?
Puedes de manera periódica revisar la lectura que reporta tu medidor y esto te ira dando alertas sobre los consumos que estas teniendo, para ellos toma como base la ultima lectura tomada que se reporta en la factura de energía.
Consulta algunos algunas recomendaciones para que hagas uso eficiente de energía Aquí
Recibí la factura y no me cobran el valor de la energía, ¿dónde puedo reportarlo?
Puedes solicitar revisión de los cobros realizados en tu factura en los diferentes canales de atención habilitados, los cuales puedes consultar ingresando al botón servicio al cliente ubicado en el la parte inferior derecha de nuestro portal WEB www.essa.com.co.
