buscar Cerrar
ESSA

Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes

Conoce aquí las preguntas más frecuentes de nuestros usuarios y sus respuestas

Sobre nosotros

¿Es cierto que ESSA ya no es de Santander?
No, no es cierto.  En 2009 el Gobierno Nacional vendió sus acciones al grupo empresarial EPM mediante un esquema que le permitió a la Gobernación de Santander aumentar su participación accionaria de un 14% a un 22.48% sin aportar recursos. Anualmente, entregamos millonarios recursos a la Alcaldía de Bucaramanga, Gobernación de Santander, Grupo EPM y otros accionistas minoritarios.

 

¿ESSA patrocina eventos o reuniones?
Como parte de nuestras acciones de Ciudadanía Corporativa nos vinculamos publicitariamente con eventos de tipo cultural, deportivo, corporativo y de Responsabilidad Social Empresarial que no involucren relación alguna con donaciones, promoción y consumo de alcohol, tabaco y drogas. Si estás organizando uno de estos eventos, puedes pasarnos tu propuesta aquí 
 

¿Dónde puedo encontrar información sobre los proyectos e inversiones de ESSA?
Anualmente presentamos nuestro informe de sostenibilidad , donde relacionamos todos nuestros logros y retos del año anterior. Así fortalecemos el diálogo y relacionamiento con nuestros grupos de interés presentando nuestra gestión de una manera equilibrada y transparente. En estos reportes se da cuenta de las acciones realizadas en los ámbitos social, ambiental y económico, así como la información relacionada con el buen gobierno que nos caracteriza como un negocio responsable y comprometido con el propósito empresarial que es la Sostenibilidad de la región donde se tiene presencia. 

 

Sobre mi factura

 

¿Quiero saber que me cobran en la factura de energía?

En la factura de energía encontrarás el valor del consumo, impuesto de alumbrado público, aseo, SOMOS, servicios adquiridos con terceros, entre otros. Si deseas explorar un poco más sobre los valores que se registran en la factura, puedes consultarlo haciendo clic aquí.

 

¿Qué hago si perdí mi factura de energía?

Si perdiste tu factura de energía, puedes solicitarla de forma rápida en nuestro portal      www.essa.com.co > Servicio al cliente > Chat a través de Luisa nuestra asistente virtual o en el WhatsApp       3188339121. Recuerda tener a la mano tu número de cuenta.

También puedes consultar otros canales habilitados para realizar tu solicitud ingresando al botón servicio al cliente ubicado en el la parte inferior derecha de nuestro portal WEB www.essa.com.co.

 

 

¿Dónde puedo hacer el pago del servicio de energía?

Puedes realizar el pago en nuestro portal www.essa.com.co a través de PSE dando clic aquí o en cualquier punto de recaudo autorizado por ESSA. Consulta todas las opciones que tenemos habilitadas para que te mantengas al día en el pago de la factura aquí.

 

¿Cómo puedo pagar la factura de ESSA en internet?

Pagar tu servicio de energía de forma virtual es muy fácil. Puedes hacerlo directamente desde nuestro portal www.essa.com.co a través de PSE dando clic aquí. Si eres usuario Bancolombia o Colpatria, puedes realizar la transacción de débito automático con las aplicaciones de tu banco.

 

Me suspendieron el servicio de energía por falta de pago, ¿qué debo hacer para que lo reconecten?

Si tu servicio de energía fue suspendido por falta de pago, puedes cancelar o abonar en nuestro portal www.essa.com.co a través de PSE dando clic aquí, también puedes realizar el pago en los puntos de recaudo autorizados por ESSA. Una vez el valor cancelado se refleje en nuestro sistema comercial, se generará el proceso de reconexión de manera automática en un término no mayor a 24 horas.

 

¿Me cobran la reconexión del servicio de energía?

Si, de acuerdo con el artículo 96 de la Ley 142 de 1994, las empresas de servicios públicos cobraran los costos incurridos en la reconexión o reinstalación del servicio.

El costo de la reconexión del servicio dependerá del area y la clase de servicio que tengas tu factura de energia. Estos valores puedes consultarlos aquí

¡Evita incurrir en estos costos adicionales teniendo en cuenta pagar antes de la fecha de pago oportuno que se encuentra en tu factura de energia!.

 

¿Cómo sé si tengo subsidio de energía o si contribuyo?

El subsidio de energía se otorga de acuerdo con la estratificación del predio. Predios de estrato 1 reciben un subsidio variable mensual hasta del 60%, los predios de estrato 2 reciben un subsidio variable hasta del 50% y el estrato 3 un subsidio del 15% del consumo básico de subsistencia. Por su parte los estratos 5 y 6 y los usuarios no residenciales contribuyen en un 20% del valor total de su consumo.

El consumo de subsistencia es la cantidad de energía mensual que se requiere para cubrir las necesidades energéticas en un hogar.

Para los hogares que viven en municipios de climas templados y fríos (por encima de 1.000 MSNM) el consumo de subsistencia es de 130 kWh/mes, y aquellos hogares que viven en municipios de climas cálidos (por debajo de 1.000 MSNM), tienen un consumo básico subsidiado de 173 kWh/mes, es decir, estos son los limites en kilovatios a los cuales aplica el subsidio; los kilovatios adicionales que consumas serán cobrados a tarifa plena.

Consulta algunos algunas recomendaciones para que hagas uso eficiente de energía aquí 

 

¿Cómo se calcula el valor del consumo de energía en mi factura?

El valor de la energía es el resultado de una ecuación matemática, que inicia con la Fórmula Tarifaria establecida por el Gobierno Nacional a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, que mediante la resolución 119 del 21 de diciembre de 2007 determinó la forma de fijar el cálculo y metodología para que los comercializadores minoristas de electricidad identifiquen los costos de la prestación del servicio a usuarios regulados en el Sistema Interconectado Nacional.

El costo máximo del servicio de energía en un período dado corresponderá al producto entre la Tarifa aplicada y el consumo presentado en dicho periodo

 

Si la factura de energía me llegó muy alta ¿qué puedo hacer?

Inicialmente podrás hacer uso del simulador de consumos donde podrás tener un dato aproximado de tu consumo y el valor de la factura. Consulta aquí.

Si persisten tus inquietudes puedes radicar tu solicitud en nuestro portal WEBwww.essa.com.co en el botón PQR o en cualquiera de nuestras oficinas de atención al cliente.

 

¿Qué debo hacer si quiero que la factura de energía llegue a mi correo electrónico?

el trámite es muy fácil, te puedes comunicar desde un teléfono fijo o celular a la línea de atención al cliente 018000971903, en la opción servicio al cliente solicitarás al creador de experiencia el registro de tu correo electrónico para recibir la factura; también puedes realizar esta solicitud en nuestras oficinas de atención al cliente en el portal web www.essa.com.co o en el WhatsApp empresarial 3188339121 opción: recibe tu factura a través de WhatsApp o correo electrónico.

 

¿Cómo realizó el trámite para cambiar los datos de la factura?

Haciendo clic aquí, en el módulo de Trámite selecciona la opción de "Peticiones" y en tipo de trámite elige el cambio que deseas hacer en la factura, allí te mostrará los requisitos y los canales habilitados para realizar tu solicitud.

 

¿Qué facilidades de pago tengo para cancelar la factura de energía?

ESSA tiene diferentes opciones de pago para disfrutar del servicio de energía, dentro de los cuales tenemos:

Abonos

Financiaciones

Paga a tu medida

Pregunta como acceder a ellos en nuestros canales los cuales puedes consultar ingresando al botón servicio al cliente ubicado en el la parte inferior derecha de nuestro portal WEB www.essa.com.co.

 

¿Cómo solicitar financiación sobre las facturas atrasadas en el pago?

La financiación de valores pendientes la pueden solicitar en los diferentes canales que ESSA tiene habilitados:

  • Línea gratuita de servicio al cliente: 018000971903 opción 5, servicio al cliente
  • WhatsApp empresarial: 3188339121, opción 4, factura y opciones de pago.
  • www.essa.com.co -servicio al cliente-chat, a través de Luisa nuestra asistente virtual Opción 4 Factura y opciones de pago.
  • Oficinas de atención al cliente.

 

¿En cuánto tiempo ESSA registra el pago de mi factura?

Si realizas el pago del servicio de energía a través de las siguientes entidades bancarias: Davivienda, Bogotá, Sudameris y Colpatria en corresponsales bancarios el pago se verá reflejado de manera inmediata en nuestro sistema comercial. En cuanto a corresponsales bancarios y demás entidades asociadas a bancos reciben el recaudo, pero este se verá reflejado al siguiente día hábil ejemplo: si un cliente cancela el sábado, el pago se verá reflejado al día hábil siguiente que en este caso se registraría el lunes siguiente, en caso de que este sea festivo se aplicaría el martes, una vez se reciba el reporte por parte de la entidad recaudadora.

Otras entidades que pueden realizar pagos en línea, reflejados en nuestro sistema comercial el mismo día son: Coopenessa, La Perla, Efecty, FINECOOP, Coessa, PTM.

Canales electrónicos utilizados por medio de los portales directos de los recaudadores: Se actualiza estos pagos al siguiente día hábil de haberse aprobado y reportado la transacción a ESSA ejemplo: canales virtuales de ATH, portal virtual de Bancolombia, portal virtual Davivienda, entre otros. 

Pago por botón de PSE: Si cancelas a través de nuestro portal WEB https://www.essa.com.co/site/mi-factura/consulta-y-descarga-tu-factura, este pago es 100% en línea y se verá reflejado de manera inmediata, funciona las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Es importante que tengas a la mano el número de cuenta de energía la cual puedes ubicar en la parte superior de tu factura.

 

Quiero realizar el pago de manera presencial pero no tengo la factura. ¿Qué puedo hacer?

Puedes pagar con número de cuenta en nuestro portal web www.essa.com.co y en los puntos autorizados de: Apuestas la perla, FINECOOP, coopenessa, coessa, PTM, Corresponsales bancarios Colpatria y kioskos Redeban.

 

¿Qué pasa si por error pago dos veces mi factura de energía?

Si cancelaste dos veces el valor de la factura, podrás dejar el saldo a favor, el cual se cruzará con el valor a cancelar en tu siguiente factura. También puedes solicitar el reembolso del dinero a través de los canales de atención, los cuales puedes consultar ingresando al botón servicio al cliente ubicado en el la parte inferior derecha de nuestro portal WEB www.essa.com.co.

¿Qué es el impuesto de alumbrado público?

Es un impuesto que crea el Concejo municipal para financiar el valor del consumo de energía, el mantenimiento de las luminarias que se encuentran instaladas y expansión del servicio para nuevas comunidades o proyectos del municipio y su tasa depende del estrato socioeconómico o del tipo de servicio que tenga el usuario.

La Administración municipal es la responsable por el uso de los recursos recaudados por impuesto de alumbrado público. De ella depende el mantenimiento de las luminarias, postes y cambio de piezas por deterioro o fallas. 

ESSA por acuerdo con la Administración municipal cobra el impuesto de alumbrado público con las tasas o valores que se definen en el Concejo municipal, facilitando el recaudo del dinero, el cual se entrega a tu Alcaldía.

Si deseas obtener más información acerca del impuesto de alumbrado público puedes ingresar Aquí.

 

¿Qué significa kWh en la factura de energía?

Corresponde a la unidad de medida del consumo de energía, que se traduce en kilovatios/hora

 

¿Como se determina la cantidad de kilovatios o consumo que me cobran en la factura?

El consumo se determina por la diferencia de lecturas que reporta tu medidor de energía eléctrica, este proceso lo realiza un lector que visita tu predio de manera periódica de acuerdo con el ciclo de facturación que tengas.

 

¿Por qué cambian los días de consumo en las facturas?

Los días facturados varían de acuerdo con el periodo de facturación que se establezca para cada ciclo el cual oscila entre 28 y 32 días, es decir es la diferencia en días entre la lectura del periodo actual y la lectura anterior.

 

¿Como puedo saber si existe error en la lectura que me tomaron?

Puedes revisar en tu medidor la lectura que se esta reportando actualmente, si esta supera lo que muestra la factura indica que fue tomada de manera correcta, si se encuentra por debajo de la lectura que se cobró en la factura existe un error de lectura y puedes solicitar la respectiva corrección del cobro a través de una PQR o la cual se puede interponer por la página WEB www. essa.com.co en el icono PQR, o en una oficina de atención al cliente.

 

¿Qué pasa cuando el lector no pudo tomar lectura a mi medidor porque se encuentra en un lugar que imposibilita el acceso?

En caso de que ESSA no pueda tomar la lectura de tu medidor, se realizará cobro por promedio y en el periodo que podamos tomar lectura, se nivelara el cobro.

ESSA te invita a mantener tu medidor en un lugar de fácil acceso para realizar la toma de lectura, con ello garantizamos que los cobros se realicen de acuerdo con la información real de consumo registrada en el predio.

 

¿Puedo realizar seguimiento y control a las lecturas de mi equipo de medida?

Puedes de manera periódica revisar la lectura que reporta tu medidor y esto te ira dando alertas sobre los consumos que estas teniendo, para ellos toma como base la ultima lectura tomada que se reporta en la factura de energía.

Consulta algunos algunas recomendaciones para que hagas uso eficiente de energía Aquí

 

Recibí la factura y no me cobran el valor de la energía, ¿dónde puedo reportarlo?

Puedes solicitar revisión de los cobros realizados en tu factura en los diferentes canales de atención habilitados, los cuales puedes consultar ingresando al botón servicio al cliente ubicado en el la parte inferior derecha de nuestro portal WEB www.essa.com.co.

Sobre la prestación del servicio

¿Por qué ESSA hace cortes del servicio de energía?
Las suspensiones programadas del servicio son necesarias para realizar trabajos de mantenimiento o remodelación de la infraestructura eléctrica. En algunas ocasiones, las maniobras no pueden realizarse en redes energizadas y es necesario suspender el servicio para proteger la vida de nuestros trabajadores.
 

¿Cómo puedo saber cuándo habrá una suspensión programada en mi sector?
Todos los trabajos programados son publicados en Portal Web . Adicionalmente, las suspensiones más importantes son anunciadas en nuestras redes sociales Facebook  y Twitter , y publicadas todos los domingos en el diario Vanguardia Liberal. 
 

¿Qué hago para reportar una falla en el servicio de energía?
Si se presentó una falla en el servicio de energía, puedes llamar desde un teléfono fijo a nuestra línea de atención 115, o realizar el reporte de la falla a través de WhatsApp Empresarial 318 833 9121 opción 2, Daños en el servicio o Portal web .

¿Qué hago si alguno de mis electrodomésticos se dañó por una emergencia en el servicio de energía?
Si tus equipos sufrieron daños durante algún evento fortuito en el sistema de energía eléctrica, no te preocupes. Puedes solicitar la reparación o cambio de tus electrodomésticos a través de nuestro portal web  como una petición. Nosotros analizaremos el caso y de ser necesario lo repararemos o repondremos por uno igual. Ten presente que para que se pueda dar esta situación, tus equipos no deben haber sido abiertos ni reparados con anterioridad.
 

¿Puedo intervenir los medidores de energía para disminuir el consumo?
¡No lo hagas! Alterar los medidores de cualquier servicio público es considerado una conducta delictiva prevista en el código Penal Colombiano y el Código de Policía y Convivencia. Realizar estas actividades podría ocasionarte la imposición de un comparendo tipo 3 (16 SDMLV) o una pena de prisión de 16 a 72 meses. 

 

¿Como se si soy cliente constitucionalmente protegido en Salud.?

El usuario Electrodependiente es un cliente constitucionalmente protegido al cual se le garantiza los derechos fundamentales amparados en la constitución y que presenta condiciones especiales de salud y dependen de la energía para sobrevivir.

¿Qué debo hacer si considero que soy un cliente constitucionalmente protegido en salud y requiero el servicio de energía para mi supervivencia?

Debe acercarse a nuestras oficinas de atención clientes presentando los siguientes documentos:

  • Comunicación indicando el número de cuenta y la dirección del predio donde reside la persona con condiciones especiales de salud; donde la dirección del predio tenga relación con la dirección que se indica en la historia clínica.
  • Documento que permita constatar la condición médica con vigencia no mayor a 60 días expedido por la entidad prestadora de salud y/o profesional de la salud.
  • Fotocopia de la cédula ampliada de la persona con condición especial de salud.
¿Cada cuanto debo presentar los soportes que me acreditan como cliente constitucionalmente protegido en Salud.
Para continuar otorgando el beneficio de inclusión en la base de datos de usuarios constitucionalmente protegidos en condición especial de salud, se solicita presentar los documentos trimestralmente para constatar la condición médica y que la misma tenga una antigüedad no mayor a 2 meses expedido por la prestadora de salud y/o profesional de salud; la cual debe constar la dirección del predio en el cual habita el paciente.
 

¿Qué es un medidor Bicuerpo de energía eléctrica?

El medidor bicuerpo es un dispositivo de medida de energía pos-pago o pre-pago, compuesto por dos partes o cuerpos, uno principal (medidor electrónico) cuya función es registrar el consumo de energía eléctrica, y el otro (Display), instalado (ubicado) distante al medidor. Para el caso de medidor pos-pago, como unidad de visualización se encarga de mostrar al usuario la lectura, y para el medidor pre-pago actúa como unidad de interfaz con el usuario para ingresar la compra o recarga de energía.

 

¿Cualquier persona podría manipular el Medidor o contador de energía?

NO. El medidor permanece sellado y nadie puede manipularlo. Solo personal de ESSA y aliados comerciales debidamente identificados con carne y dotación corporativa de la empresa respectiva.

Puedes consultar la identidad del trabajador ingresando al portal WEB www.essa.com.co botón Identifícanos ubicado en el la parte inferior.

 

¿Por qué debo cambiar o reemplazar los medidores de energía eléctrica?

En virtud de lo dispuesto en el artículo 144 de la Ley 142 de 1994

El usuario tiene la obligación de reparar o reemplazar los equipos de medida previo requerimiento escrito de ESSA y dentro el término señalado, cuando se establezca que este no permite determinar en forma adecuada los consumos o cuando el desarrollo tecnológico ponga a disposición instrumentos de medida más precisos, o permitir su retiro cuando se considere necesario para verificación.

 

 ¿Pueden en cualquier momento revisar el medidor de energía?

ESSA por disposición legal o por petición, y en virtud de su deber permanente de verificar las instalaciones de sus usuarios, podrán hacer revisiones rutinarias al equipo de medida y a las acometidas, para verificar su estado o su funcionamiento y podrá retirarlos para su verificación. Únicamente el personal autorizado por ESSA podrá manipular o desconectar los aparatos y equipos de medida y control, según lo dispuesto por la Resolución vigente de la CREG.

 

¿En qué consiste las pruebas de campo y revisión del medidor?

Para ESSA, Una de las tareas más importantes es la inspección de medidores en terreno. Consiste en una prueba de potencia o comparación de cargas que verifica la exactitud del medidor.

Si producto de la revisión técnica efectuada se determina que es necesario el retiro del medidor u otro elemento del sistema de medida, ESSA normalizará el servicio instalando un medidor provisional o facturado por el usuario y de ser necesario procederá a llevar el medidor al laboratorio para revisión y/o verificación de la precisión de la medida, dejando constancia del cambio en el Acta de visita.

 

¿Si el medidor de energía lo instala la ESSA que garantía da al usuario?

Cuando ESSA, suministre el medidor y/o equipos de medida, este tendrá una garantía de buen funcionamiento por un período de tres (3) años, contado a partir de la fecha de su instalación. La garantía se perderá por manipulación o uso indebido del medidor y/o equipo de medida.

 

¿Según su tecnología como se clasifican los medidores de energía?

Los medidores de energía se pueden clasificar según sus características en medidores electromecánicos y medidores electrónicos, el medidor electromecánico es un medidor análogo, que para registrar sus consumos se hace a través de inducción magnética, produce desgaste ya que cuenta con elementos rotativos; el medidor electrónico proporciona información precisa y detallada del consumo de energía, no produce desgaste ya que cuenta con elementos electrónicos.

 

¿Si el medidor lo llevan al laboratorio puedo estar presente en las pruebas?

Si el usuario solicita ante ESSA estar presente en las pruebas, ESSA informará a éste la fecha y hora en que el laboratorio realizará la verificación del equipo de medida. El USUARIO podrá participar de las pruebas que se realizarán al medidor. Si no asiste a la revisión programada del medidor, ESSA realizará ésta sin su presencia.

 

¿Cuándo se debe cambiar un medidor por solicitud del cliente?

Esta solicitud se origina cuando en el predio están realizando construcciones o remodelaciones que involucran aumentar la carga contratada de la instalación o incrementar el número de conductores de la acometida, por ejemplo: el cliente necesita instalar un aire acondicionado de 2 HP a 220 V, el medidor que existe en el predio es un medidor monofásico a 110 V y su acometida es 1*8+8, para medir la carga adicional (Aire) se debe cambiar la acometida y el medidor siguiendo los pasos a enunciados a continuación:

  • El cliente debe tramitar una petición como “cambio de sistema de alimentación” para poder modificar la instalación, además debe aportar toda la documentación y requisitos que apliquen para este trámite, el cual lo detallara en el siguiente link:  https://www.essa.com.co/site/matriz-de-requisitos-essa, al ingresar se debe desplegar la lista Tramite y seleccionar “Peticiones”, y en Tipo de Tramite  desplegar la lista  y escoger “Cambio de sistema de alimentación”

  • En el tipo de tramite seleccionado se encuentra en la lista desplegable los documentos que debe presentar, así como también los canales de atención, formatos y observaciones y una breve descripción del trámite a realizar, dichos documentos los debe presentar en los canales de atención habilitados que se puede evidenciar en la lista desplegable “Canal de atención”.ESSA al recibir la solicitud revisa la información aportada por el cliente y si esta cumple con lo definido en la matriz de requisitos procede a registrar la solicitud generando un proceso o autorización de ejecución de actividades en campo, el cual será atendido por aliado comercial ESSA quien coordinará la visita con el solicitante definiendo una fecha y hora.
  • El aliado comercial ESSA atiende la vista previamente coordinada con el usuario y procede a desconectar la acometida de la red de Baja Tensión (BT) y retira los sellos de la bornera de conexión del medidor existente
  • El usuario a través de un electricista competente realiza el cambio del medidor existente y conecta en la bornera del medidor nuevo todos los conductores que conectan la carga de la instalación, y coordina con la brigada ESSA el momento exacto para conectar la nueva acometida a la red de Baja Tensión B.T

 

¿Cómo identifico en mi factura de energía si el medidor que actualmente está instalado sirve para conectar el Aire acondicionado que funciona a 220 V?

Si en su factura de energía en datos del medidor, aparece lo siguiente:

 A1 = medidor monofásico (1 fase).

 A3 = medidor bifásico o trifilar (2 fases).

 A5 = medidor trifásico (3 fases).

Para que el Aire Acondicionado funcione correctamente el predio debe tener 2 fases es decir 220 V, por lo tanto se debe cambiar el medidor + la acometida, dado que el medidor según la factura aportada es A1.

Sobre nuestros programas especiales

¿Qué es energía Prepago?
Es el sistema de suministro de energía que ESSA ofrece a sus usuarios residenciales y rurales de los estratos 1, 2 y 3, y con el cual usted puede comprar por adelantado kilovatios hora (kWh) y consumir energía eléctrica hasta agotar el crédito. Si estás interesado en pasarte a este modelo de pago, puedes encontrar toda la información aquí 
 

¿Puedo pagar a cuotas mi servicio?
Claro que sí. En nuestra compañía contamos con diferentes alternativas de pago. Una de ellas es Paga a tu medida  , un esquema de recaudo que te permite hacer 1, 2 o hasta 3 abonos del mismo mes de facturación. 
 

¿Es cierto que puedo financiar electrodomésticos a través de mi factura de energía?
¡Claro que puedes! A través de nuestro programa de ESSA En Casa puedes adquirir electrodomésticos, planes exequiales y otros productos de nuestros aliados comerciales  por medio de  una  financiación  única  y  especial  para  los  clientes de ESSA, mediante   el  pago   en  cuotas  mensuales a través del recibo  de energía.

 

 

 

Sobre nuestras convocatorias

¿Qué debo hacer para trabajar en ESSA?
Si estás interesado en unirte a nuestra familia, debes inscribir tu hoja de vida en nuestra plataforma de empleo y aplicar a las convocatorias que estén vigentes para tu perfil. Estas ofertas laborales son publicadas en nuestro portal web  y redes sociales. Una vez estés inscrito iniciarás el proceso de selección con otros interesados.
 

¿A dónde debo enviar mi hoja de vida para trabajar en ESSA?
Nosotros no manejamos un banco de hojas de vida. Para postularte a un proceso de selección, debes hacerlo ingresando a la sección Ofertas de empleo  del portal www.essa.com.co. Si tienes más dudas sobre nuestros procesos de selección, te invitamos a ingresar aquí ,
 

¿Cualquier empresa puede ser proveedor de ESSA?
De ESSA y del Grupo EPM. Si estás interesado en ofrecernos tus servicios como proveedor o empresa contratista, debes registrarte en nuestra plataforma ARIBA  y estar pendiente de las convocatorias que estamos publicando constantemente. 

 

Sobre Movilidad eléctrica

¿Por qué ESSA promueve la movilidad eléctrica?
Los vehículos eléctricos son una alternativa de movilidad que reduce la emisión de gases contaminantes en la ciudad. Por eso le hemos apostado a la construcción de estaciones de recarga para el Bucaramanga y su área metropolitana. Si deseas conocer más detalles sobre esta iniciativa te invitamos a hacer clic aquí 
 

¿ESSA instala los puntos de carga para los vehículos eléctricos?
Claro que sí. Puedes solicitarnos los siguientes servicios presentando el formato de solicitud: 
 

Carga interna: Consiste en la adecuación de las instalaciones eléctricas en su domicilio o negocio para que pueda contar con el suministro de energía que requerirá su vehículo eléctrico.  En este caso ESSA podrá apoyarlo con la adecuación técnica del punto a 220 V o la instalación del cargador (wallbox) que haya adquirido en conjunto el vehículo.  
 

Carga externa:  Consiste en hacer uso del servicio de carga de energía en nuestras Ecoestaciones públicas.  En este caso, después de recibir su solicitud le entregaremos una tarjeta física que le permitirá tener acceso al servicio y será su identificación ante el equipo de carga.