buscar Cerrar
ESSA

Quiénes somos

Inicio|Información corporativa|Quiénes somos


Nuestra historia



1891

La Compañía Anónima Eléctrica de Bucaramanga y sus fundadores. Bucaramanga, 1915 / Sentados: Julio Jones, Rinaldo A. Gölkel y Guillermo Jones. / De pie: German Gölkel, Roberto Jones, Jorge Antonio Gölkel y Carlos Gölkel / Colección de Marina Gonzáles de Cala1891

En 1891, el impulso de los empresarios Julio Jones y Rinaldo Goelkel permitió que llegara por primera vez la energía eléctrica a los santandereanos. 

Con un generador de corriente continua y un motor de turbina de 300 caballos de fuerza, se construyó la primera planta hidroeléctrica de Santander, ubicada en Chitota.

Este gran suceso cambió la vida de los santandereanos, y dio paso al uso de máquinas que desarrollaron la industria y mejoraron la calidad de vida de sus habitantes.

Así Bucaramanga se convirtió en la segunda ciudad de Colombia, después de Bogotá, en contar con el servicio de energía eléctrica y la primera en suministrarla a la industria. 

La empresa de Jones y Goelkel se convirtió en la primera en el país en ofrecer luz incandescente para iluminar los hogares.

En ese entonces, se usaban bombillos de 16 vatios con el sistema tipo fijo, es decir, se contrataba un número determinado de bombillos y para evitar abusos en cada vivienda se instalaba un limitador que impedía superar la capacidad pactada.

1920

Aviso publicitario Trapiche Penagos

1920

En las décadas de 1920 y 1930 funcionaron de manera aislada y por iniciativa privada, diversas plantas hidroeléctricas y otras con motores diesel que brindaban el servicio a 27 de los 73 municipios de Santander en ese entonces.

En 1927, se constituye la Compañía Penagos S.A. y años después entra en funcionamiento la planta de Zaragoza que resuelve en buena parte las necesidades de energía eléctrica de Bucaramanga.

 

 

1940

Planta hidroeléctrica de Zaragoza / Archivo Histórico Regional UIS1940

En 1941, la Central Hidroeléctrica del Río Lebrija S.A., se constituye como la primera empresa en Colombia del sector eléctrico creada por asocio de la nación, el departamento y el municipio. 

Es así como con recursos del Estado y el liderazgo de Benjamín García Cadena, se inicia a forjar la historia de Santander.

 

1950

El ingeniero civil Benjamín Gracía Cadena en compañía de otro ingeniero en la planta de Palmas, primera etapa. / Telefono de Luis A. Flórez, 1953 / Foto propiedad de Benjamín García Cadena.1950

En 1954, fue inaugurada en Palmas la primera etapa de la Central Hidroeléctrica del río Lebrija, con una capacidad de 9.000 kilovatios.

Este evento fue tan importante para el departamento, que el gobernador de la época, coronel Quintín Gustavo Gómez, dio una resolución declarando día cívico ese 24 de abril, por considerar que “el hecho constituía un motivo justo de regocijo para el gobierno, el pueblo y la sociedad santandereana”.

Para abastecer a las provincias, en esta década se construyen las centrales de Guepsa y la Cascada en San Gil. Simultáneamente, se adelantan otros proyectos como la línea de transmisión Barrancabermeja – Puerto Wilches y Termobarranca.

1970

Panoramica de Termobarranca / Archivo Carlos Nicolás Hernández y Alfredo Camelo1970

El 21 de Julio de 1975, se consolida ESSA como la conocemos hoy, al incluir la infraestructura existente en García Rovira e Hilebrija Zona Sur que comprendía la hidroeléctrica La Cómoda, La Empresa de Energía Eléctrica del Socorro y La Cascada de San Gil. 

Desde entonces, la compañía avanzó de manera importante ampliando la cobertura del servicio e implementando la infraestructura requerida para dicha ampliación.

ESSA, apoyó de manera decidida el desarrollo de la Central Hidroeléctrica del Sogamoso, participando en la elaboración de los diseños del proyecto y liderando la empresa promotora que mantuvo vivo el proyecto hasta que ISAGEN adquiere los derechos de ESSA en los diseños y se compromete en su construcción.

2000

2000

En febrero de 2009, la Nación vende sus acciones a EPM Inversiones mediante un esquema que permitió a la Gobernación de Santander aumentar su participación accionaria del 14% al 22.48% sin aportar recursos.

De esta forma, ESSA entra a formar parte de un grupo empresarial de servicios públicos domiciliarios que hace presencia en Panamá, Guatemala, El Salvador y Colombia, y adquiere el compromiso de lograr los indicadores que reflejen excelencia en su área de influencia.

 

Hoy

Hoy

Cada 30 de agosto ESSA conmemora un año más de historia, promoviendo el progreso y desarrollo del oriente colombiano. 

En 2021, la empresa de energía de Santander celebrará 130 años trabajando para iluminar la vida de las familias santandereanas y llevar la electricidad a cada uno de los rincones del departamento. 

 

Theme picker

 

***

Nuestro propósito

Como empresa del grupo EPM, nuestras acciones se encuentran alineadas al propósito del grupo empresarial y así “contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor”.

MEGA 2030

Generamos bienestar y desarrollo sostenible con soluciones ágiles en servicios públicos.

Nuestros valores

Los tres valores  son la base de nuestra actuación como grupo empresarial y le dan sustento tanto a las formas de trabajo, como a la manera de hacer las cosas en el grupo, el cual está basado en estándares y procedimientos organizacionales, con rigor técnico, vinculando a otras personas en su construcción, a partir del reconocimiento del otro, de sus capacidades para crear juntos y generar valor agregado a la compañía.

Responsabilidad

Nos anticipamos y respondemos por las consecuencias que nuestras actuaciones y decisiones puedan tener sobre los demás, así como sobre el medio ambiente y el entorno.

Calidez

Somos cálidos, respetamos las diferencias, nos importa el otro y tratamos de entender sus circunstancias para ayudarle a buscar soluciones, sin arrogancia y siempre con respeto y amabilidad.

Transparencia

Actuamos para construir un ambiente de seguridad y confianza entre la Empresa y los grupos de interés, brindándoles una información oportuna, relevante y de calidad. Entendemos el carácter público de nuestra labor y cuidamos los bienes públicos de los que somos responsable.

 

Coherencia entre valores y atributos 

Valores Grupo EPM Atributos de marca
Transparencia Abierta / Fiable
Responsabilidad Global / Eficiente / Responsable
Calidez Humana

Composición accionaria 

Con la venta de acciones del Gobierno Nacional en 2009, el Departamento de Santander también cambió su participación accionaria, pasó de tener un 14% de participación a alcanzar un 22.48% de acciones para los santandereanos. 

Así se distribuye la participación actualmente:

Composición accionaria   Estadística composición accionaria

 

 

Imagen de la estructura organizacional de ESSA Grupo EPM

Al 30 de junio de 2019, ESSA cuenta con 998 trabajadores, de los cuales 899 se encuentran vinculados con contrato indefinido y 99 en modalidad labor contratada.

Logo Cocier, Asocodis y Andesco

 

 

 

La Junta Directiva es el máximo órgano de administración  de la sociedad, está conformada por tres miembros principales con sus respectivos suplente, elegidos por la Asamblea General de Accionistas para periodos de un año.    

Para el periodo 2024-2025    está conformada de la siguiente manera:    

Perfiles miembros de la Junta Directiva 2024-2025

ROL

Querubín de Jesús Vanegas Sánchez

Gerente de Transmisión y Distribución Energía de EPM.

Ingeniero Electricista de la Universidad de Antioquia, con especialización en mantenimiento industrial y especialización en gerencia de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con   experiencia en áreas como administración, dirección, finanzas, investigación, docencia, operación de sistemas de distribución local, mantenimiento de subestaciones, líneas y redes de BT, MT y AT, elaboración de especificaciones técnicas para contratación de bienes y servicios, interventoría y administración de contratos de bienes y servicios, y regulación del mercado eléctrico colombiano.

Práctica como Director (E) de operación, jefe de unidad de Planeación de Recursos de T&D en EPM, gestor de mantenimiento de subestaciones, gestor de ingeniería de la operación y de gestor de operación de distribución. Apoyo a las filiales nacionales e internacionales en proyectos, en gestión de planes de mantenimiento y de presupuesto. Actualmente Gerente de T&D Energía EPM.

Principal Presidente Junta Directiva de ESSA.

Juan Carlos Castro Padilla

Gerente de Planeación  Financiera de EPM  

Contador Público   con especialización en gestión tributaria y especialización en servicios públicos, con más de 30 años de experiencia, 18 de ellos en EPM. Cuenta con amplia experiencia en adquisiciones, fusiones, transformaciones societarias;     se destaca por la   realización de propuestas innovadoras en EPM. Actualmente se desempeña como gerente de planeación financiera, y lidera el programa de productividad de EPM.

Hace parte de varias juntas directivas de filiales    del grupo EPM: EEVV, AFINIA, EPM Latam, EPM Inversiones S.A., PDG S.A (ubicada en Panamá), EPM Chile S.A, EPM Capital México.

Principal

José Fernando Isaza Franco

Jefe de Unidad de Transacciones de Transmisión y Distribución de Energía de EPM

Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, con especialización en alta gerencia de la Universidad de Medellín, máster en dirección y gestión del marketing estratégico de la Escuela de Organización Industrial de España. Cuenta con experiencia de más de 17 años, hace parte de Empresas Públicas de Medellín desde el 2006, año en el que inició como especialista en relaciones externas, posteriormente, en 2008, se convirtió en jefe de mercadeo y ventas. Actualmente, se desempeña como jefe de unidad de transacciones de transmisión y distribución de energía, siendo el responsable de la representación comercial del negocio de transmisión y distribución de energía.

Principal
 Alejandro Galvis Blanco

Empresario 

Economista de la Universidad de los Andes, con maestría en administración de la Universidad de Illinois Chicago, USA. Cuenta con amplia trayectoria en liderazgo de empresas en el sector de la comunicación, y experiencia en los roles de gerente general y miembro de junta directiva. Altas competencias en estrategia, desarrollo empresarial, desarrollo de nuevos negocios y liderazgo de equipos directivos. Actualmente se desempeña como presidente del medio de comunicación Vanguardia.

Principal

Juvenal Díaz Mateus

Gobernador de Santander

Mayor General de la reserva activa, catedrático, administrador de empresas y político colombiano, profesional en ciencias militares de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, tecnólogo en administración de empresas, especialista en seguridad y defensa nacional y magíster en ciencias y artes militares. Gobernador de Santander desde el 2024.

Principal

Juan Carlos Herrera Arciniegas  


 

Director Planeación Generación  de Energía de EPM

Ingeniero civil de la universidad EAFIT, especialista en gerencia para ingenieros de la UPB y maestría en ingeniería hidráulica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Se ha desempeñado como ingeniero de diseño de sistemas de acueducto, ha participado en proyectos de consultoría de aguas, nacional e internacional en su desarrollo laboral en EPM, ha participado en la valoración y estructuración de oportunidades de negocios en aguas, tanto nacionales como internacionales de interés para EPM.

Cuenta con experiencia en el sector de los servicios públicos, planeación y ejecución de proyectos de infraestructura de agua, saneamiento y gas en EPM. Actualmente se desempeña como director de planeación generación de energía de la vicepresidencia de generación de energía de EPM.

Suplente

Juan Carlos Sampedro 

Director Gestión de Capitales EPM

Ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia con especialización en gerencia de proyectos de la universidad EAFIT y especialización en finanzas corporativas de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Tiene experiencia en el sector privado y público, con una trayectoria de más de 31 años siendo parte de EPM, que le permite contar con amplia experiencia en el sector de los servicios públicos. Actualmente es director de gestión de capitales, cargo que ha desempeñado en los últimos 14 años. También ha sido miembro de la junta directiva de EPM Inversiones.

Suplente

Iván Aguilar Zambrano

Asesor del Gobernador de Santander  

Administrador de empresas de la UNAB y especialista en dirección de empresas de esta universidad. Fue servidor público del 2012 hasta el 2015 desempeñándose como diputado de la Asamblea Departamental de Santander. Tiene experiencia en asesoría y consultoría en el sector inmobiliario, así como en gestión de proyectos y desde el 2024 ha sido designado como asesor del gobernador de Santander Juvenal Díaz Mateus.

Suplente
Ismael Suescún Monsalve

Ingeniero electricista de la Universidad de Antioquia, especialista en finanzas, preparación y evaluación de proyectos de esta misma universidad. Cuenta con una experiencia de más de 30 años con el grupo EPM, desde el año 1980, donde inició como ingeniero de montajes, posteriormente fue jefe del departamento de generación - zona Guadalupe, en 1994 fue designado como ingeniero de diseño del proyecto Nechí, y un año después, como especialista en planeación distribución y transmisión de energía por 15 años, en 2010 se desempeñó como profesional de gestión proyecto – INGETEC. Así mismo, se ha desempeñado en el ámbito académico como docente de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad de Medellín.

Suplente
Esteban Franco Montoya

Jefe Unidad de Operación Integrada de Transmisión y Distribución de Energía de EPM

Ingeniero electricista, especialista en gerencia de proyectos y magíster en ingeniería - ingeniería eléctrica. Con 17 años de experiencia laboral en el sector de los servicios públicos domiciliarios, particularmente en la operación de sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica. Actualmente es jefe de la unidad  de operación integrada del negocio de transmisión y distribución de energía eléctrica de EPM, liderando temas relacionados con la planeación, coordinación, ejecución, supervisión y análisis posoperativos de la operación de los sistemas de transmisión y distribución de EPM. Así mismo, ha liderado y participado en sistemas de gestión de calidad, sistemas de gestión de activos, gestión de riesgos y gestión regulatoria como representante por parte de EPM en los comités de distribución y transmisión del Consejo Nacional de Operación (CNO).

Suplente

 

 

 

 

  Equipo Directivo
  Nombre Cargo - profesión Contacto
Guillermo León Valencia Agudelo Gerente - Ingeniero Electricista [email protected]
José Gregorio Ramírez Amaya Subgerente de Mantenimiento de Distribución - Ingeniero Mecánico [email protected]
Laura Isabel Rodríguez Cardozo Subgerente de Conexiones - Ingeniera Electricista [email protected]
Javier Sierra Bohórquez Subgerente Subestaciones y Líneas (E) - Ingeniero Electricista [email protected]
Luz Helena Díaz Bueno Jefe Área Asuntos Legales y Secretaria General - Abogada [email protected]
Eduardo Jesús Soto Moreno Jefe Área Finanzas - Ingeniero Industrial [email protected]
Sandra Liliana Puentes Niño Jefe Área Servicios Corporativos - Administradora de Empresas [email protected]
Iván Eduardo Cardona Rozo Jefe Área de Auditoría Interna - Contador Público [email protected]
Karen Juliana Pinto Jefe Área Suministro y Soporte Administrativo - Ingeniera Industrial [email protected]
Wilton Antonio Flórez Ortiz Jefe Área Gestión Operativa - Ingeniero Electricista [email protected]
Ayda Consuelo Baquero Bermúdez Jefe Área Gestión Comercial - Ingeniera Electricista [email protected]
Adolfo Torres Calderón Jefe Área Proyectos - Ingeniero Electricista [email protected]
Javier Sierra Bohórquez Jefe Área Generación de Energía - Ingeniero Electricista [email protected]

 

 

***

Identidad corporativa

Nuestra marca es uno de nuestros intangibles más preciados, ayúdanos a resguardarla promoviendo en tus eventos y medios de comunicación nuestros valores corporativos. 

Aquí encontrarás de forma completa y sencilla la definición de los elementos de la marca ESSA y las bases para su aplicación en cualquier situación.

Recuerda que todas las piezas en las que se aplique la marca ESSA, requieren ser revisadas y autorizadas previamente por los profesionales encargados en nuestra compañía.

El manual de marca es un documento interno, comunícate con el equipo de comunicación para mas información.

“Todas las piezas en las que se aplique la marca ESSA, requieren ser revisadas y autorizadas   por Comunicación y   Gerencia General de ESSA. ”