buscar Cerrar
Proveedores

Plan de contratación

Plan ESSA de contratación

Edición marzo - 2024
Angela Teresa Villamizar
/ Categorias: Boletín PyC

Edición marzo - 2024

ESSA cumplió con los indicadores de calidad del servicio en el año 2023

Imagen de Subestacion Barbosa

ESSA cumplió con los límites regulatorios establecidos por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para la calidad del servicio en 2023, un importante logro que se fundamenta en los resultados obtenidos en sus indicadores de duración (SAIDI) y frecuencia (SAIFI) de interrupciones que un usuario en promedio percibe durante el año.

De acuerdo con el comportamiento de los indicadores de calidad del servicio al concluir el año, se logró reducir el SAIDI a 19,84 horas, lo que significa una disminución del 10,71% en la duración de las interrupciones en comparación con 2022. Asimismo, el SAIFI alcanzó un total de 9,96 interrupciones, lo que representa una reducción del 20,32% en la frecuencia de las interrupciones respecto al 2022.

Durante el 2023, ESSA realizó diferentes acciones que permitieron el cumplimiento de estos indicadores de calidad, tales como:

Ejecución del Plan de Mejoramiento de Calidad del Servicio, que permitió a ESSA la priorización de las intervenciones en los circuitos que generaban más afectaciones en la prestación del servicio de energía. Dichas intervenciones estuvieron relacionadas con la expansión y reposición de redes, instalación de nuevos equipos, gestión de maniobras de manera remota, ejecución de podas en árboles cercanos a las redes, entre otras.

  • En total, se intervienen 85 circuitos críticos entre los que destacan:
  • Repotenciación y expansión de 205,7 km de red trifásica
  • Instalación de 1.452 postes
  • Instalación de 168,5 km de cable de guarda.
  • Instalación de 56 equipos de corte y maniobra para gestionar remotamente.
  • Avances en las iniciativas del plan de inversiones para los circuitos más críticos de las zonas Norte, Metropolitana y Sur.

 

Implementación del Proyecto Plan de Choque: mediante el uso de análisis avanzado de datos con énfasis en datos históricos de calidad del servicio de los últimos 4 años (2019-2022), se llevó a cabo un procesamiento geoespacial y visualización de datos que permitió identificar qué equipos se debían intervenir por su afectación a la continuidad del servicio. Esta estrategia permitió la optimización de las inversiones, los tiempos de respuesta y la gestión de los recursos; además, movilizó en el personal operativo de ESSA las buenas prácticas de análisis de datos para la toma de decisiones y la optimización de recursos.

Gracias al trabajo colaborativo entre los equipos operativos y financieros de la empresa, se lograron estos resultados satisfactorios que se traducen en minimizar la frecuencia y la duración de las interrupciones del servicio de energía.

En Asamblea de Accionistas  ESSA,  presentamos el aporte de nuestra gestión al desarrollo regional

Imagen de Asamblea de Accionistas 2024


En las instalaciones de ESSA, se llevó a cabo la Asamblea de Accionistas, para dar a conocer y aprobar el informe de sostenibilidad de la compañía. En este documento, presentado por el Gerente (e) José Gregorio Ramírez Amaya, se encuentra descrita la gestión de ESSA durante el 2023, bajo la metodología Global Reporting Initiative GRI, la cual permite agrupar los resultados en tres grandes enfoques: social, ambiental y económico, evidenciando aportes al desarrollo, competitividad y crecimiento de la región.

De la gestión corporativa, el Gerente de ESSA destacó la inversión por más de $240 mil millones, en proyectos como la entrada en operación de la nueva subestación Mesa del Sol 115/34.5 kV, la Expansión y Modernización de las redes de distribución, la instalación de equipos con tecnología de punta para el mejoramiento de la Calidad del Servicio, la finalización de la reposición y modernización de la subestación Palenque 115/34. 5/13.8 kV, y la modernización de la infraestructura locativa del Centro de Control, entre otros.

Estas inversiones permitieron mejorar los indicadores de calidad del servicio para los clientes y usuarios, cumpliendo las metas regulatorias establecidas para el 2023.

En el SAIDI, que mide la duración promedio de las interrupciones percibidas, logramos llegar a 19,84 horas cuando la meta regulatoria era de 21,73 horas; y en el SAIFI el cual mide la frecuencia promedio de interrupciones percibidas, nos ubicamos en 9,96 interrupciones cuando la meta era de 13,94 interrupciones. Estas cifras evidencian una importante mejora en dichos indicadores al lograr una disminución de 2,38 horas promedio en el SAIDI y de 2,54 interrupciones promedio en el SAIFI respecto al 2022.                                     

En su compromiso de contribuir a la armonía de los territorios donde hace presencia, ESSA avanzó en la meta de llevar el servicio de energía a todos los rincones de la región, logrando en 2023 una cobertura urbana de 99,57%, una cobertura rural de 96,24%, con la electrificación de 1.038 viviendas rurales, para alcanzar una cobertura total de 98,71%, finalizando el año con un total de 921.080 clientes, con un aumento del 4,57% en la demanda de energía como operador de red respecto a 2022.

Durante el 2023, se adelantaron procesos de contratación competitivos, responsables y transparentes, los cuales generaron 2.187 empleos indirectos y la adjudicación de 402 contratos a proveedores y contratistas, por más de $290 mil millones, incrementando la contratación en un 35% respecto a 2022. 

En el componente ambiental, la compañía ratifica su compromiso con la conservación de los ecosistemas y el desarrollo social a través de prácticas sostenibles con las comunidades del área de influencia, liderando proyectos como huertos leñeros, repoblamiento íctico, proyectos apícolas, compensación de huella de carbono a través del programa BanCO2, entre otras iniciativas.

En el último año, ESSA continuó avanzando hacia un ecosistema de movilidad sostenible para la región, con el uso de una flota empresarial de 18 vehículos 100% eléctricos cero emisiones de gases contaminantes y la instalación y mantenimiento de tres ecoestaciones de carga pública en el área metropolitana de Bucaramanga.

En los próximos cuatro años, la empresa proyecta llegar a más de un millón de clientes e implementar diferentes proyectos como la construcción de nuevas subestaciones eléctricas que mejoren la calidad del servicio, modernización y reposición de redes de energía, instalación y puesta en marcha del piloto de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI), optimización de telecomunicaciones, gestión de los activos físicos mejorando la seguridad operacional, promoción de nuevos negocios facilitando el acceso de los clientes a programas de financiación y adquisición de productos y servicios del portafolio comercial.

Estos logros son el resultado de la dedicada gestión que realizó la Gente ESSA, quienes trabajan diariamente para llevar la mejor energía a los Clientes y Usuarios. La compañía continuará contribuyendo al bienestar y desarrollo sostenible de la región, trabajando en colaboración con sus grupos de interés para alcanzar los objetivos corporativos y aportar al progreso de las comunidades.

Para consultar el Informe de Sostenibilidad 2023 y conocer el balance en materia social, ambiental y económica de la compañía ingrese aquí.

 

Política de Derechos Humanos Grupo EPM

Imagen de muñecos de papel

Partiendo del reconocimiento de que cada ser humano es sujeto de derechos, ESSA, se compromete a cumplir y a promover el acatamiento de lo consagrado en la Carta Universal de los Derechos Humanos y sus protocolos, convenciones y pactos vinculantes, incluidos el Derecho Internacional Humanitario y lo dispuesto por la Constitución Política y el marco legal colombiano. Para la entidad, es un reto en términos de su propia sostenibilidad y lo asume como contribución suya a la generación de valor social, económico y ambiental.

Este compromiso, se verá reflejado en el desarrollo de todos los proyectos y procesos, al tiempo que estará alineado con las políticas de Responsabilidad Social Empresarial, Ambiental y de Gestión del Talento Humano, en coherencia con los principios del Pacto Global, con las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) en la perspectiva de las empresas multinacionales y, así mismo, con los principios rectores para la implementación del marco de la Organización de Naciones Unidas: “Proteger, respetar y remediar”.

¡Consulta nuestras compras operativas proyectadas!

Imagen de personas estrechandose la mano

Obtengan información privilegiada para adaptar tus servicios a nuestras necesidades y maximizar oportunidades de colaboración.

Conócelas aquí

Print
1805 Rate this article:
No rating

Theme picker