Gerente de ESSA se reúne con alcaldes del sur del departamento de Santander

El ingeniero Mauricio Montoya Bozzi Gerente de ESSA y su equipo directivo, se reunieron con alcaldes del sur del departamento de Santander para hablar de las acciones implementadas por la empresa, debido a la pandemia del COVID-19 en beneficio de los clientes y la región.
El directivo presentó los cuatro frentes de trabajo que se han abordado durante este periodo: medidas transitorias en beneficio de los clientes; comportamiento de la tarifa y la demanda de energía; alternativas del Gobierno Nacional para los municipios y gobernaciones; y donaciones ESSA.
Entre las medidas adoptadas por la empresa se destacó, la reconexión gratuita del servicio a 14 mil clientes que lo tenían suspendido, descuento del 10% a los estratos 1 y 2 por pago oportuno y las posibilidades de financiación de la factura. En cuanto al comportamiento de la tarifa de energía, mediante comparativo evidenció que el valor de la tarifa de ESSA está por debajo de la media nacional.
Seguidamente se dio a conocer las disposiciones dadas por la Presidencia de la República en atención de la emergencia pública de parte de los gobiernos locales y finalmente los $900 millones donados por ESSA para el fortalecimiento de los hospitales públicos de la región y la protección de los profesionales de la salud.
Es importante destacar que ESSA, cuenta con 2 profesionales denominados Ejecutivos de Gobierno, para que las administraciones municipales tengan una atención directa e integral de parte de la empresa.
Entre los temas que son de principal interés para los gobiernos municipales, se encuentran, el portafolio para la operación del alumbrado público ofrecido por ESSA, ejecución de proyectos de electrificación rural, mantenimiento de redes eléctricas, proyectos de inversión y cumplimiento de las distancias de seguridad de la obra civiles de las redes eléctricas.
ESSA continuará generando espacios de diálogo con sus grupos de interés, próximamente realizará el encuentro virtual con mandatarios del Magdalena medio y Área metropolitana para continuar con su propósito de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor, a través de la prestación de un servicio de energía eléctrica eficiente, seguro y legal.
ESSA reactiva algunos de sus frentes de trabajo

ESSA viene dando inicio y reinicio a sus proyectos de inversión, distribuidos en su área de influencia. A la fecha se tienen 10 frentes de trabajo activos los cuales generan 377 puestos de trabajos indirectos, donde se prioriza la mano de obra regional para dinamizar la economía y construir territorios sostenibles y competitivos.
Los proyectos de inversión de ESSA, para el año 2020 están por el orden de los 145 mil millones y actualmente se encuentran activos:
En el área metropolitana de Bucaramanga, se activaron 5 frentes de trabajo, construcción de líneas de 115 kilovoltios, construcción nueva subestación Río Frío, adecuación de circuitos nivel 2 y 3 para las subestaciones Principal y Conuco a 115/34,5/13,8 kilovoltios e interventoría integral a los proyectos, para un total 272 puestos de trabajo indirecto, 261 en lugar de las obras y 11 mediante la modalidad de teletrabajo en el área de influencia de la compañía.

De la misma manera, en el sur del departamento de Santander se activaron las actividades de gestión social y predial relacionadas con el Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Regional, generando 20 puestos de trabajo indirecto en campo
En el municipio de Barrancabermeja se activaron cuatro proyectos, la línea 34,5 kilovoltios entre la Subestación Buenavista y la Subestación Buenos Aires, la reconfiguración y ampliación subestación Barranca a 230/115 kilovoltios, la construcción de obras civiles, pruebas y puesta en servicio de las celdas y acometidas eléctricas de media tensión en subestación Buenavista y la construcción del segundo circuito 115 kilovoltios entre la subestación Barranca y la subestación Puerto Wilches, para un total de 81 trabajos indirectos, 80 de manera presencial y 1 de manera remota.
Es importante destacar que todos los proyectos de ESSA cuentan con estrictas medidas de bioseguridad, avaladas por la ARL y las autoridades municipales y departamentales de cada uno las obras, la cuales favorecerán de manera significativa la calidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica en el área de influencia de la compañía.
Cumplimiento Decreto 531 del 8 de abril de 2020

En ESSA seguimos con el compromiso de cuidar la salud de los trabajadores, contratistas y la comunidad, y asegurar la continuidad de los contratos que buscan garantizar la prestación del servicio acatando las disposiciones del Gobierno Nacional descritas en el Decreto 531 del 8 de abril de 2020 que estableció las excepciones a la medida de aislamiento preventivo obligatorio, permitiendo el derecho de circulación, entre otros, en los siguientes casos:
“Artículo 3:
…13. Las actividades de los servidores públicos y contratistas del Estado que sean estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19, y garantizar el funcionamiento de los servicios indispensables del Estado.
…18. La ejecución de obras de infraestructura de transporte y obra pública, así como la cadena de suministros de materiales e insumos relacionados con la ejecución de las mismas.
19. La revisión y atención de emergencias y afectaciones viales, y las obras de infraestructura que no pueden suspenderse.
20. La intervención de obras civiles y de construcción, las cuales, por su estado de avance de obra o de sus características, presenten riesgos de estabilidad técnica, amenaza de colapso o requieran acciones de reforzamiento estructural.
28. Las actividades necesarias para garantizar la operación, mantenimiento, almacenamiento y abastecimiento de la prestación de: (i) servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, aseo (recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final, reciclaje, incluyendo los residuos biológicos o sanitarios); (ii) de la cadena logística de insumos, suministros para la producción, el abastecimiento, importación, exportación y suministro de hidrocarburos, combustibles líquidos, biocombustibles, gas natural, gas licuado de petróleo -GLP-, (iii) de la cadena logística de insumos, suministros para la producción, el abastecimiento, importación, exportación y suministro de minerales, y (iv) el servicio de internet y telefonía.”
De igual manera en el parágrafo 6 del artículo citado, se dispuso que las personas que desarrollen las actividades mencionadas en el presente artículo deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad que establezcan el Ministerio de Salud y Protección Social para el control de la pandemia y deberán atender las instrucciones que para evitar la propagación del COVID-19 adopten o expidan los diferentes ministerios y entidades del orden nacional y territorial.
En atención a las medidas de prevención y control adoptadas por el Gobierno Nacional, los Ministerios de Salud y Protección Social, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Transporte expidieron la Circular Conjunta 0000003 de 2020, mediante la cual complementa los lineamientos de la Circular 029 del 2020 expedida por el Ministerio de Trabajo y reglamenta las medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el coronavirus COVID-19.
En igual sentido se expidieron la Circular Conjunta No. 001 del 2020 de los Ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio y Ministerio de Salud y Protección Social Y Ministerio Del Trabajo y la circular Conjunta No. 01 de 2020 de los Ministerios de Minas y Energía, Salud y Protección Social y Ministerio Del Trabajo.
Dando cumplimiento a los lineamientos emitidos en el Decreto 531 del 8 de abril del 2020, ESSA acoge las circulares conjuntas antes descritas, las cuales deberán ser cumplidas por todos sus contratistas en los protocolos de bioseguridad que estos expidan y acatando para ello las siguientes actividades:
- Cuando se solicite, el contratista deberá remitir a ESSA un Plan de Reactivación de Obras que deberá contener como mínimo: (i) La identificación de las actividades e intervenciones que reactivarán y ejecutarán durante la vigencia de la medida de aislamiento preventivo obligatorio, (ii) el cronograma y plazos máximos de ejecución de las actividades e intervenciones a reactivar y (iii) el personal asociado a las actividades que se reactivarán.
- Se deben realizar por parte del contratista los protocolos exigidos por el gobierno nacional, para lo cual deberá contar con el acompañamiento de la ARL respectiva, dichos protocolos deberán contemplar las medidas, directrices y procedimientos definidos en las Circulares Conjuntas, decretos y resoluciones que rijan la materia. ESSA podrá en cualquier momento, requerir al contratista para que soporte el cumplimiento de estas medidas.
- Se deberán acatar todas las recomendaciones y observaciones que pudieran llegar a realizar la interventoría y el contratante al protocolo de bioseguridad diseñado por el contratista.
- ESSA a través de la interventoría y de personal propio designado para tal fin, podrá verificar el cumplimiento del protocolo de bioseguridad y aplicará, en caso de incumplimiento o inobservancia, las medidas contractuales y legales a las que haya lugar.
Conoce nuestros procesos
