buscar Cerrar
Proveedores

Detalle Boletines PyC

Edición noviembre - 2024

Edición noviembre - 2024

Participamos en la Medición de Transparencia Empresarial 2024

Grupo de personas representantes de las empresasas que participaron en la medicion


Junto a otras nueve empresas del sector de servicios públicos en Colombia, participamos en la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2024, realizada por Transparencia por Colombia. Esta medición evalúa los esfuerzos de las empresas en la prevención de riesgos de corrupción, con base en estándares legales y buenas prácticas internacionales.


En esta edición, las empresas alcanzamos un promedio satisfactorio del 86.9%, destacando el avance en áreas como la prevención de la corrupción, la transparencia y el control de gestión. Los componentes evaluados fueron Reglas Claras, Apertura, Diálogo y Control, con calificaciones de 85.3%, 86.8%, 86.2% y 92.1%, respectivamente.


La MTE 2024 subrayó buenas prácticas como la transparencia activa, la rendición de cuentas y la implementación de programas éticos empresariales, como el Programa Transparencia y Ética Empresarial (PTEE), que busca prevenir la corrupción y promover la ética en las relaciones con los grupos de interés.


Además, se identificaron áreas de mejora, como la necesidad de reforzar la protección a denunciantes de actos corruptos y la capacitación en temas de ética y corrupción para todos los colaboradores y contratistas. A través de esta medición, Transparencia por Colombia impulsa la integridad y el compromiso de las empresas en el sector de servicios públicos.

separador

Te invitamos a consultar los procesos disponibles

Pareja de empresarios viendo el computador y sonriendo

Constantemente publicamos procesos de Contratación y Compra Operativa en los cuales nos gustaría mucho que participarás por eso te invitamos consultarlos haciendo clic aquí 

 

separadorConsulta el Manual de Conducta para Proveedores y Contratistas

Pareja mirando el pc

Con el objetivo de asegurar una colaboración eficaz y alineada con nuestros valores, te invitamos a consultar el Manual de Conducta para Proveedores y Contratistas. Este manual establece las pautas y estándares para mantener una adecuada relación.
Puedes acceder al Manual de Conducta aquí

 

separador
Conoce el cierre de compra operativa para la vigencia 2024


Invitamos a nuestros proveedores y contratistas a prestar especial atención a las fechas de cierre para las compras operativas. La fecha límite para la entrega de bienes y servicios se ha establecido para el 13 de diciembre de 2024. Además, es importante recordar que las compras operativas se procesarán con la vigencia de 2024.


Asimismo, los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde publicamos las convocatorias para participar en los procesos de compra operativa y contratación. También puedes consultar esta información de manera periódica en la plataforma Te Cuento.

separador
¡La Seguridad Vial, un compromiso de todos!

dos vehiculos de ESSA

En ESSA, la Seguridad de nuestro personal y de nuestros aliados estratégicos es lo primero. Por eso, te compartimos información importante que puedes aplicar en tu día a día para garantizar tanto tu seguridad vial como la de los demás actores en la vía. 

¿Qué es la seguridad vial?
En Colombia, y alineada a estándares internacionales, la seguridad vial se define como el conjunto de acciones y políticas que buscan prevenir accidentes y minimizar el riesgo de lesiones o muertes en la vía. Esto abarca desde el diseño de las carreteras, de los vehículos, los elementos de protección activa y pasiva, la inspección vehicular, hasta la educación de los usuarios, entre otros temas más, con el objetivo de proteger a todos los actores viales. (Consulta la Ley 1702 de 2013).

Nos enfocaremos en la Seguridad Activa y Pasiva de los vehículos, elementos que funcionan con el fin de proteger la vida del conductor y sus acompañantes.

Seguridad Activa: Prevención al Volante
La seguridad activa incluye elementos diseñados para evitar accidentes, mejorando la estabilidad y el control del vehículo:
•    El sistema de frenado: frenos antibloqueo (ABS).
•    El sistema de Dirección: se endurece a alta velocidad para evitar accidentes.
•    El sistema de Suspensión: barras estabilizadoras que sirven para controlar la inclinación en las curvas.
•    Los neumáticos y su adherencia al suelo: los materiales y su forma de grabado deben garantizar tracción adecuada en cualquier clima y condición. Deben estar en las mejores condiciones para obtener la máxima adherencia con el suelo.
•    La iluminación: luz potente y lo importante es ser vistos y ver bien.
•    Sistemas de control de estabilidad - ESP: más conocido como sistema “Antivuelco”, alta ingeniera es un sistema de control de tracción que por medio de procesamiento electrónico tiene en cuenta la posición pedal-acelerador, la posición del volante y envía señales de frenado a las ruedas y da control de tracción a la rueda correcta para estabilizar el vehículo.

Seguridad Pasiva: Protección en Caso de Accidente
Estos elementos reducen las consecuencias cuando el accidente es inevitable:
•    Cinturones de seguridad: Imprescindibles para cualquier ocupante. Al detectar una fuerte desaceleración, bloquean el mecanismo, evitando que la persona salga despedida. Existen versiones especiales para niños (sistemas de retención infantil) y mascotas.
•    Airbags: Bolsas que se inflan en milisegundos tras un impacto para evitar que los ocupantes se golpeen con el interior del vehículo. Actualmente incluyen airbags frontales, laterales, tipo cortina y para las rodillas.
•    Chasis y carrocería: Diseñados con zonas de absorción de energía para minimizar el impacto sobre los pasajeros y redirigir componentes críticos, como el motor, fuera del habitáculo en caso de choque frontal.
•    Cristales o vidrios: El parabrisas está fabricado para evitar que se desprendan astillas peligrosas. Las ventanillas laterales, más frágiles, pueden romperse y facilitar la salida en caso de vuelco o bloqueo de puertas.
•    Apoyacabezas: Fundamentales para prevenir el latigazo cervical, siempre que se ajusten correctamente a la altura de cada ocupante.
La Responsabilidad Vial es de Todos
Conocer y aplicar estas medidas es fundamental para protegernos a nosotros mismos y a los demás. En esta navidad, recuerda que la mejor forma de celebrar es regresando a casa sano y salvo.

¡No arriesgues tu vida ni la de los demás! No conduzcas bajo los efectos del alcohol o las drogas. Tu familia te espera. ESSA, comprometida con la seguridad de todos en la vía.

separador

Navidad, la bonita tradición que compartimos 

Familia dentro de una casa decorada con Navidad
 

Theme picker