buscar Cerrar
Proveedores

Detalle Boletines PyC

Edición enero - 2023

Edición enero - 2023
  • ¡Conoce el plan de contratación 2023!
  • ¡Logramos la certificación en el Sistema de Gestión de Activos!
  • Incentivamos la contratación local y regional.
  • Lo que debes saber en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • ¿Sabías que hay  un mecanismo de atención a quejas y reclamos atentos a derechos humanos?
  • Canales de atención para Proveedores.

 

¡Conoce el plan de contratación 2023!


Imagen de referencia

Te invitamos a que consultes el plan de compras 2023, en el que incluimos las contrataciones de bienes, servicios y obras que serán requeridas para el desarrollo, ejecución y cumplimiento de los proyectos, programas, actividades y en general las acciones encaminadas al logro de nuestras metas empresariales en ESSA. 

Plan de Contratación 2023

Recuerda estar atento a las fechas y programación de los procesos que son de tu interés. Ten en cuenta que, los procesos puedes consultarlos en nuestra plataforma Te Cuento, a través del portal web    www.essa.com.co, y enterarte de las convocatorias a través de nuestras redes sociales. Síguenos: 

 

¡Estamos comprometidos con fortalecer y aportar al desarrollo económico de la región!

 


 

¡Logramos la certificación en Gestión de Activos!

¡Cerramos el año 2022 con uno de los logros más importantes!, recibimos oficialmente la certificación a nuestro Sistema de Gestión de Activos, en los negocios de Distribución y Transmisión de energía eléctrica, conforme a la norma ISO 55001:2014.

Líder Gestión de Activos, gerente ESSA y subgerente de Subestaciones y Líneas

Este gran logro es fruto de la dedicación y esfuerzo de nuestra Gente ESSA, quienes desde 2016 a través del proyecto gestión de activos, trabajaban de la mano con miras a establecer, implementar, documentar, cumplir y mantener los requisitos de la norma ISO 55001 en sus diferentes procesos.

Mauricio Montoya Bozzi, gerente de ESSA, reiteró su satisfacción con el resultado alcanzado, el cual materializa un objetivo corporativo y, a su vez, el cumplimiento de la exigencia regulatoria establecida en la Resolución CREG 015 del 2018.

La certificación fue otorgada por la firma PMM Enterprise Certification por un periodo de tres años, luego de la auditoría realizada en dos etapas, una documental y otra de revisión de los procesos donde se evaluó la adecuación, pertinencia y eficacia para el cumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestión de Activos.

Con nuestro Sistema de Gestión de Activos certificado garantizamos beneficios para nuestros grupos de interés, debido a que se incorpora una mejora continua en los procesos, aplicando permanentemente criterios de costo, riesgo y desempeño en la gestión de los activos productivos durante todo su ciclo de vida, lo que se traduce en una mejor calidad del servicio, la rentabilidad de los negocios y apalancamiento de la sostenibilidad de la empresa.

 

 

Incentivamos la contratación local y regional

grupo de personas

Realizamos una jornada de socialización el pasado 27 de enero con 10 empresas pertenecientes al programa Creciendo con su negocio, con el propósito de incentivar y promover la contratación local y regional. Durante este espacio, dimos a conocer el procedimiento y los requisitos para participar en las compras operativas, el proceso de registro como proveedor y en la plataforma Te Cuento, con el fin de que más empresas puedan participar en nuestros procesos de compras y contratación. 

Entre las empresas que participaron en esta actividad están Publicidad y Estampados Natalia,  La Flore, 7Seven Design, Soluciones Para Oficinas, Bi Tecing S.A.S., Industria de Alimentos Junior, Todorapidas la 10, Natural Ropa Deportiva y Caribe Food. 

"Creciendo con su negocio" es un programa de USAID y PNUD Colombia, en el cual un grupo de pequeñas empresas podrán mejorar sus condiciones financieras, administrativas y productivas, con el fin de llevarlas a un nivel en el que puedan establecer relaciones comerciales con empresas más grandes, asegurando así la sostenibilidad y rentabilidad en sus negocios. Este programa también es apoyado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga. 

En ESSA seguiremos realizando estas jornadas que permiten apalancar y promover el registro de nuevos proveedores para fortalecer la contratación en nuestra región. 

 

 

Lo que debes saber en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Trabajador en infraestructura eléctrica

Garantizar la seguridad y salud en el trabajo del personal bajo la cobertura de nuestros proveedores y contratistas es un compromiso que las empresas P&C han adquirido con el fin de cuidar la vida de todos aquellos que realizan una labor.

Por ello, queremos compartirte cuáles son las principales responsabilidades que debes cumplir en materia de SST de acuerdo con lo establecido en nuestro ITHSO008 - Instructivo que reglamenta la gestión en Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo para contratistas.

- Cumplir con lo reglamentario en la ejecución de TAR – Tareas de Alto Riesgo (Alturas, Eléctrico).

- Reporte de eventos laborales a ESSA en el Formato ESSA FTHSO047 y hacer parte activa de la investigación.

- Presentación de Informes periódicos en FTHSO016 - F-2 / F-3 Informes Periódicos y realizar el reporte de los indicadores de accidentalidad (FORMS)

- Gestionar todo lo relacionado con dotación, herramientas, equipos y EPP para la ejecución de las actividades.

- Gestionar la Inducción y Reinducción en SST ESSA a todo el personal del contrato por medio del administrador de contrato.

- Cumplir con la seguridad vial.

- Tener establecido planes de preparación y respuesta ante emergencias.

- Cumplir con los protocolos COVID-19 Vigentes.

- Cumplir con los temas de Medicina preventiva y del de Trabajo.


Velar por el cumplimiento de cada uno de estos requisitos es una muestra de cuidado por el bienestar del personal de tu empresa.

 

¿Sabías que hay   un mecanismo de atención a quejas y reclamos atentos a derechos humanos?

Si eres trabajador de las empresas proveedoras o contratistas que tienen relación contractual vigente con ESSA, recuerda que tenemos a tu disposición un canal para que nos informes sobre las posibles conductas o actos indebidos relacionados con:

  • Obligaciones laborales:  queja asociada al pago de salario y prestaciones laborales de los trabajadores de las   contratistas.
     
  • Condiciones laborales:  quejas asociadas a las condiciones del contexto laboral, dotación y equipo adecuado, así como de seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores de las   contratistas.
     
  • Discriminación y acoso:  quejas asociadas al trato excluyente o al acoso basado en sexo, orientación sexual, estado civil, etnia, creencia religiosa u opinión política, participación sindical, condición social o económica y estado físico o mental.
     
  • Trabajo infantil:  queja relacionada con el empleo de mano de obra infantil por parte de las empresas contratistas.
     
  • Exigencias indebidas por parte de los contratistas:  quejas asociadas a la exigencia indebida de dinero y prebendas a usuarios, por parte de los contratistas para la normalización del servicio, evitar la suspensión del mismo, entre otras.
     
  • Relacionamiento con comunidades étnicas:  queja asociada a la discriminación y afectación de derechos colectivos y culturales de las comunidades étnicas presentes en el territorio.
     
  • Empresa de seguridad:  queja asociada al trato abusivo o degradante (humillante, ofensivo, entre otros) por parte del personal de seguridad privada a los grupos de interés; o de personal ESSA o contratistas hacia el personal de seguridad contratado por la empresa.
     

Es importante aclarar que, de ninguna manera, este mecanismo pretende sustituir las autoridades administrativas y judiciales encargadas de resolver las acciones legales correspondientes.

¿Qué nos permite este canal?

  • Desplegar en la Cadena de Suministro prácticas coherentes con el compromiso de respeto por los derechos humanos.
     
  • Acompañar al contratista en el despliegue de prácticas de respeto por los derechos humanos que hacen que nuestra cadena de  abastecimiento sea  segura,  confiable y  transparente.


Estos son nuestros canales de atención:

Línea gratuita nacional Contacto Transparente:    01 8000 529 255

Correo electrónico:    [email protected]

Aplicativo web:    Contacto Transparente 

Página Web ESSA:     https://www.essa.com.co/site/contacto-transparente 

¡Nuestro compromiso es velar por el respeto de los derechos humanos de nuestros grupos de interés!

 

 

 

Canales de atención para Proveedores y Contratistas

Te invitamos a contactarnos para recibir  asesorías personalizadas a través de nuestros canales de atención, contamos con un equipo dispuesto a apoyarte y solucionar tus diferentes dudas e inquietudes.

Recuerda nuestros canales:

 

Si requieres acompañamiento u orientación en el manejo del aplicativo ARIBA  comunícate con el centro de ayuda en cualquiera de las siguientes opciones:

Opción 1:
- Ingresa   al "Centro de Ayuda", ubicado en la opción de "Ayuda" de la esquina superior derecha de la aplicación ARIBA.

- Digita   tu inquietud para consultar la ayuda documentada.

- En caso de no encontrar solución, selecciona   la opción "Obtenga ayuda por teléfono", envía   los datos solicitados y espera   la llamada del asesor de Ariba.  

Opción 2:
- Llama   en Medellín al   380 55 56  Opción 4 o a la línea gratuita nacional (Colombia) 01 8000 51 55 52  Opción 4.

¡Comprometidos con  asesorar y acompañar a nuestros proveedores! 

Theme picker