Edición julio - 2023
- José Gregorio Ramírez, gerente encargado de ESSA.
- Implementación de la Ley 2097 de 2021 "Registro de Deudores Alimentarios Morosos".
- Garanticemos ambientes laborales éticos y seguros.
- ¿Sabes qué hacer si rechazaron la actualización de tu perfil en Ariba?
- En ESSA tenemos una política de cero tolerancia frente al fraude, la corrupción y el soborno.

José Gregorio Ramírez, gerente encargado de ESSA

José Gregorio Ramírez Amaya, Ingeniero Mecánico y Especialista en Gerencia y Seguros, asumió el cargo de Gerente encargado de la Electrificadora de Santander, cuenta con amplio conocimiento y una trayectoria de más de 15 años de experiencia en el sector energético. Anteriormente, se desempeñaba como Subgerente de Mantenimiento de Distribución en ESSA.
Mauricio Montoya Bozzi, quien estuvo al frente de la Gerencia de ESSA durante ocho años, finalizó su gestión el pasado 21 de junio de 2023 con importantes resultados:
Bajo el liderazgo de Mauricio Montoya, ESSA creció y se consolidó financieramente, sus ingresos aumentaron 85%, el EBITDA creció 171% y la utilidad neta se incrementó en 185%. Se rentabilizaron las operaciones aumentando el margen EBITDA del 22% al 32%. Así mismo, respecto a la calidad del servicio de energía, se lograron avances significativos al mejorar los principales indicadores en 38% y en los últimos cuatro años el cumplimiento de las metas regulatorias. Durante dicho periodo, la empresa ejecutó un ambicioso plan de inversiones por $1.62 billones de pesos, destacando la construcción de líneas de transmisión y subestaciones para la expansión del sistema de alta y media tensión, el aumento de cobertura en electrificación rural y la incorporación de tecnología de punta para las operaciones. Del mismo modo, se impulsó la transformación cultural y digital en la compañía y se amplió el portafolio de servicios incluyendo la Movilidad Eléctrica y el programa de beneficios y crédito SOMOS.
Desde la gestión del ingeniero José Gregorio Ramírez, seguiremos trabajando de la mano aportando a nuestros grupos de interés para contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor.

Implementación de la Ley 2097 de 2021 "Registro de Deudores Alimentarios Morosos"

Imagen de referencia
Con el objetivo de dar cumplimiento a la normatividad vigente, informamos a nuestros Proveedores y Contratistas que, previamente a la celebración, renovación o modificación de contratos, el oferente, proveedor o contratista, deberá adjuntar el certificado REDAM. Lo anterior, para verificar que la persona natural o representante legal de la persona jurídica, con quien se pretende realizar el negocio jurídico, no se encuentre reportado como deudor alimentario moroso. En caso de encontrarse reportado, se genera una inhabilidad y en consecuencia, no es posible suscribir el contrato, salvo que demuestre estar a paz y salvo con sus obligaciones alimentarias.
Si deseas saber cómo descargar el certificado REDAM, consulta el siguiente enlace: https://www.redam.gov.co/information-page o consulta los documentos compartidos a continuación:
Guía 01 - REDAM
Guía 02 - REDAM
Para conocer más información acerca del contenido de la Ley 2097 de 2021, dirígete a los siguientes enlaces:

Garanticemos ambientes laborales éticos y seguros

Como Grupo EPM nuestro compromiso es promover entornos laborales éticos, seguros y saludables, donde el actuar esté basado en el cumplimiento y respeto por los derechos humanos de los trabajadores y demás grupos de interés. Por ello, en el Manual de Conducta para Proveedores y Contratistas del Grupo EPM, compartimos algunas recomendaciones para que sean aplicadas en tu empresa y garanticemos adecuados entornos de trabajo.
- Proteger a los colaboradores y grupos de interés de cualquier riesgo físico, químico o biológico, y de tareas que impliquen un gran esfuerzo físico, así como de los riesgos asociados a cualquier elemento utilizado por los colaboradores.
- Instaurar controles apropiados, realizar mantenimiento preventivo e implementar procesos de seguridad laboral y medidas de protección técnica, necesarias para mitigar los riesgos para la salud y seguridad en el lugar de trabajo.
- Estar abiertos a conocer programas de fortalecimiento y desarrollo, y participar de dichos programas.
- Ofrecer a los empleados formación idónea en las labores desempeñadas y generar oportunidades educativas, en lo posible, dentro de la jornada laboral.
Conoce mucho más acerca de la conducta ética que deben tener nuestros proveedores y contratistas en su relación comercial con el Grupo EPM.
Manual de Conducta para Proveedores y Contratistas del Grupo EPM

¿Sabes qué hacer si rechazaron la actualización de tu perfil en Ariba?
Si realizaste la actualización de tu perfil en Ariba y la solicitud fue rechazada, te contamos lo que debes tener en cuenta y el procedimiento a seguir:
- Al correo electrónico registrado en tu cuenta de Ariba, llegará la notificación con los comentarios por los cuales fue rechazado tu perfil. Lee esta información con detenimiento para que corrijas los documentos que te hicieron falta o que, por algún motivo, se encuentran con fecha de expedición vencida.
- El RUT o el documento que hace las veces de este debe estar vigente.
- El certificado de cámara de comercio o el documento que haga sus veces debe tener una fecha de expedición inferior a 3 meses.

Pasos importantes que debes conocer en Ariba:
Los estados financieros del último cierre fiscal a 2022 deben adjuntarse en formato PDF, ZIP o RAR y contener los siguientes documentos:
- 1. Estado de situación financiera o balance general.
- 2. Estado del resultado integral o estado de resultados.
- 3. Notas a los estados financieros.
- 4. Estado de cambios en el patrimonio y estado de flujo de efectivo, si aplica.
- 5. Dictamen del revisor fiscal o informe de auditoría, si aplica.
- 6. Certificación de los estados financieros.
- 7. Certificado de la Junta Central de Contadores del contador y del revisor fiscal que firmó los estados financieros.
Si no cuentas con alguna certificación vigente, como ISO 9001, puedes seleccionar la opción “no” en la pregunta correspondiente, continuar diligenciando los demás campos y enviar el formulario. Si más adelante obtienes la certificación, podrás ingresar a tu perfil, cambiar la respuesta a “sí” y adjuntar la certificación vigente.
Si cuentas con certificados de experiencia, podrás cargarlos seleccionando la opción “sí” en la pregunta correspondiente.
Para ingresar a Ariba con tu usuario y contraseña, puedes utilizar el siguiente enlace: https://grupoepm.supplier-eu.ariba.com
¿Sabes dónde comunicarte ante inquietudes relacionadas con tu cuenta como proveedor en Ariba?
Si tienes dificultades para registrarte o actualizar tu información como proveedor del Grupo EPM en Ariba o cualquier inquietud relacionada con el macroproceso de Suministro de Bienes y Servicios te invitamos a comunicarte a nuestras líneas de atención de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. (hora Colombia).
En Medellín, Colombia 604 380 55 56 Opción 4
Líneas nacionales:
• En Colombia 01 8000 51 55 52 Opción 4
También puedes contactarnos a través de nuestra línea de WhatsApp (+57) 300 855 31 92 o escribiendo al buzón de relacionamiento con proveedores y contratistas [email protected].
Actualiza tanto los datos como los usuarios y documentos que consideres necesarios cambiar.
Si aun no has actualizado tu perfil, haz clic aquí para realizarlo.
Puedes consultar el video tutorial sobre cómo administrar las cuentas de usuario en Ariba haciendo clic aquí.

En ESSA tenemos una política de cero tolerancia frente al fraude, la corrupción y el soborno
En ESSA garantizamos que nuestro actuar como empresa y el de nuestros colaboradores esté basado en criterios éticos y transparentes. Contamos con una política de cero tolerancia frente al fraude, la corrupción y el soborno, que nos brinda los lineamientos sobre los cuales deben estar encaminadas nuestras acciones y los mecanismos a implementar desde la prevención hasta el tratamiento de situaciones que puedan presentarse. La política fue aprobada en Junta directiva en sesión 484 celebrada el 03 de mayo de 2016.
ESSA, comprometida con el desarrollo de sus negocios a través de un modelo de gestión basado en principios, lineamientos y objetivos socialmente responsables y en cumplimiento de sus valores y principios éticos, hace manifiesta su posición de "Cero Tolerancia frente al Fraude, la Corrupción y el Soborno" como una política inquebrantable del quehacer organizacional.
Por lo tanto, adopta la política de "Cero Tolerancia frente al fraude, la corrupción y el soborno" y para ello, toma las medidas necesarias con el fin de combatir estos flagelos, buscando permanentemente implementar mecanismos, sistemas y controles adecuados que permitan su prevención, detección y tratamiento.
Lineamientos Asociados
• Actuar de los trabajadores de ESSA
Compromiso absoluto con una posición de cero tolerancia a los hechos fraudulentos y corruptos.
• Cultura Ética
ESSA, establece y promueve dentro de toda la organización, una cultura institucional encaminada a fortalecer la transparencia como valor y principio de toda actuación.
• Relacionamiento Transparente
ESSA, genera un ambiente de colaboración mutua y de respeto de los intereses comunes en el ámbito de las relaciones de confianza establecidas con los diferentes grupos de interés.
• Gestión y Seguimiento
• Denuncia
ESSA tiene a disposición de todos los grupos de interés la Línea Ética “Contacto Transparente”. Denuncia a través de esta línea indicios o incidentes de actos indebidos cometidos por Trabajadores o Contratistas ESSA.
Contacto Transparente dispone de los siguientes canales para los reportes de actos indebidos:
Consúlta aquí nuestras políticas