buscar Cerrar
Comunidad

Detalle articulo covid19

BRyT octubre 2024 V2

BRyT octubre 2024 V2

Edición No. 112 Octubre de 2024

Conoce aquí: Articulo 8 del decreto 2223 de 1996


 

 

Octubre de 2024

Tarifas Residenciales / No Residenciales (Tarifas con subsidio o contribución)

  • Las tarifas para los estratos 1, 2, y 3 son aplicadas hasta el consumo de subsistencia. El consumo adicional se factura con el CUv pleno.
  • Las tarifas para los estratos 5 y 6 comercial e industrial tienen una contribución del 20% adicional.

 

  Propiedad ESSA Propiedad Usuario Propiedad Compartida
  Para usuarios con transformador de propiedad ESSA: Para usuarios con transformador de su propiedad: Para usuarios con activos de propiedad compartida:
Costo Unitario $/kWh $945,03 $/kWh $868,86 $/kWh $903,94
Estrato 1 $399,38 $366,41 $382,90
Estrato 2 $499,23 $458,02 $478,62
Estrato 3 $803,27 $733,43 $768,35
Estrato 4 $945,03 $868,86 $904,46
Estrato 5 y 6 $1,134,,03 $1,035,43 $1,084,73

Consumo subsidiado hasta...

 
Altura inferior a 1.000 m. sobre el nivel del mar    Altura superior o = a 1.000 m. sobre el nivel del mar
Consumo 173 kWh   Consumo 130 kWh

 

Resolución UPME 0355 de 8 de julio de 2024

Mas informacion clic aquí


La tarifa promedio del mes de octubre de 2024 de las 17 empresas analizadas, es de 931 $/kWh, aumentó 2.76% respecto al promedio del mes anterior, debido a la aplicación de la resolución CREG 101028 de 2023

Nota: Comparativo realizado con los comercializadores incumbentes que atienden más de 100 mil usuarios.


Análisis de componentes de mayor impacto

   
R El componente de Restricciones experimentó una disminución de -10,01 $/kWh en comparación con el mes anterior, principalmente atribuido a la reducción del -43% en las restricciones aliviadas (2.459 Mill vs 1.187 Mill).
G

El componente de Generación presento un aumento de 5,86 $/kWh, debido principalmente al aumento del 2,8% del MC (306,26 $/kWh vs 314,68 $/kWh), del 1% en el precio de contratos bilaterales (203,68 $/kWh vs 206,73 $/kWh) y del aumento del 13% de los contratos adjudicados en la subasta del MME PSA.

Producto del incremento en el Precio de bolsa del 54% (578,26 $/kWh Vs 889,81 $/kWh) se presenta activación del Aj en (-33,16 $/kWh).

T El componente de Transmisión registró un aumento de 3,72 $/kWh, debido principalmente a ajustes presentados en la liquidación de periodos anteriores y variación del -2,15%(-153 GWh) en la Demanda Total Comercial.

 

 

La tarifa calculada de oct-24 para el nivel 1 Propiedad OR presenta un aumento de -0,18 $/kWh comparada con la calculada el mes anterior, equivalente a una variación del -0.02% estableciéndose en 945,03 $/kWh.

CU Calcudo
Oct24 Sep24 Variación % Variación$
945,03 $/kWh 945,20 -0,02% -0,18 $/kWh

Notas: MC: Precio de compra de energía nacional.


Ultimos 3 meses

La Electrificadora de Santander adoptó las disposiciones de Resolución CREG 101 028 de 2023 a partir de diciembre de 2023, dando finalización a la opción tarifaria definida en la resolución CREG 012 de 2020. El valor del costo asociado ccon la recuperación del saldo de la opción tarifaria (COT) para este mes es: 

Grafica 


Proyecto Decreto del Ministerio de Minas y Energía 

modifica el artículo 8 del Decreto 2223 de 1996 de los cobros no autorizados en las facturas

Para recordar

Actualmente las empresas prestadoras del servicio público de energía se encuentran habilitadas para realizar cobros en las facturas por conceptos diferentes al servicio de energía, como:

  • Impuestos de Alumbrado público. 
  • Aseo y alcantarillado.
  • Servicios prestados por terceros, como seguros, financiación de electrodomésticos.
  • Otros impuestos, entre otros

Si lo requieren, los usuarios pueden realizar el pago exclusivo de los servicios públicos, realizando la solicitud en las oficinas de atención al cliente.

¿Qué se busca a través de esta propuesta?

Se busca flexibilizar el pago individual de los conceptos facturados, evitando que el usuario tenga que acudir presencialmente a las oficinas de atención al cliente.

¿Cuál es el plazo para su implementación?

Las empresas tendrán un plazo de 30 días calendario, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente modificación, para realizar los ajustes correspondientes.

Haz clic aqui si requiere conocer más detalle acerca del proyecto Decreto

 


 

Theme picker