buscar Cerrar
ESSA

Detalle artículo

Conoce qué hacer en caso de una emergencia por sismo

Conoce qué hacer en caso de una emergencia por sismo
  • ¡Un sismo no se puede detectar con antelación, pero sí podemos estar preparados para mitigar sus efectos!
  • Santander es el departamento con mayor movimiento telúrico en Colombia.
  • Compartimos algunos consejos para la prevención, especialmente, del riesgo eléctrico.

 

Un sismo no se puede detectar con antelación, pero sí se pueden mitigar sus efectos, realizando acciones preventivas y actuando de manera tranquila, oportuna y segura en medio del movimiento telúrico. Expertos en seguridad y salud en el trabajo de ESSA comparten consejos que se deben tener en cuenta para prevenir los efectos de los sismos, especialmente, aquellos con afectación en el sistema de distribución de energía eléctrica, el cual puede generar impacto a la comunidad.

De acuerdo con los reportes compartidos por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), en 2022 se presentaron más de 21.200 eventos sísmicos en el país. Aunado a ello, en Santander, se encuentra uno de los nidos sísmicos con mayor actividad en el mundo, lo que implica que la población debe actuar de manera preventiva para garantizar la seguridad y el bienestar en caso de presentarse una emergencia.

Profesionales de ESSA en Seguridad y Salud en el Trabajo ESSA, compartieron algunos consejos importantes para contribuir a la prevención de los efectos en caso de sismo:

 

¿Cómo empezar con pequeñas acciones para prevenir?

- Se debe mantener el orden en casa. Esto contribuye a que las rutas de evacuación en la vivienda estén despejadas, y evitar tropiezos por si se requiere una evacuación de emergencia del inmueble.

- Evita los objetos colgantes. Si no es necesario, no instales objetos colgantes en casa que sean pesados o de vidrio, pues representan un alto riesgo en caso de sismo.

- Asegúrate de estar preparado para cualquier evento y cuenta con tu kit de emergencias. Prepara un bolso accesible con elementos básicos de primeros auxilios y elementos que te sirvan para atender una emergencia por sismo o desastre con elementos como: solución salina, jabón quirúrgico, gazas estériles, vendajes, cinta quirúrgica, tijera, pitos, una linterna portátil led, etc.

- Capacítate en técnicas para brindar primeros auxilios. Es una actividad preventiva que te brindará el conocimiento y habilidades para ayudar a otros.

- Define siempre puntos de encuentro con tus familiares en caso de una emergencia. Es importante que tanto como en tu trabajo y con tu grupo familiar definan un punto de reunión seguro. Debe ser una zona libre de redes eléctricas, grandes edificaciones y congestión vehicular.

- Revisa periódicamente con un técnico certificado, el estado de las instalaciones eléctricas internas, para minimizar la afectación en caso de un sismo o desastre.

 

¿Cómo evitar el riesgo eléctrico ante la posible afectación del sistema de energía por un sismo o desastre?

- Al evacuar el establecimiento o inmueble, procura bajar los tacos eléctricos para evitar conatos de incendio por cortos circuitos.

- Observa el estado de los postes y los cables más cercanos; si ves alguno con riesgo de colapso por el sismo o haciendo cortocircuito, ¡aléjate de allí!

- Reporta cualquier daño y/o emergencia asociada a las redes eléctricas mediante la línea de atención de ESSA marcando el 115.

 

¿Qué hacer cuando se presente un sismo?

- Mantén la calma y no corras. Actuar precipitadamente puede ocasionar más accidentes.

- Realiza el Triángulo de la vida, adoptando medidas de autoprotección: agáchate, cúbrete y sujétate, preferiblemente de columnas del establecimiento en el que estés.

- Si el sismo afecta a los que están a tu alrededor, activa los sistemas de alarma y/o de aviso de su existencia, con silbatos o voz a voz e inicia la evacuación de las edificaciones hacia los puntos de encuentro, siempre por el costado derecho y manteniendo la calma.

- Si el edificio está en riesgo de colapso y hay víctimas, trata de ayudar a evacuarlas, de lo contrario, informa a la brigada de emergencias o a los organismos de socorro.

- Si no tienes preparación para brindar primeros auxilios, tu mejor ayuda será llamar a la brigada de emergencias o a los organismos de socorro.

Con estas acciones, ESSA busca contribuir a la mitigación de los efectos que se pueden generar en la población santandereana, por el riesgo de sismo al que están expuestos los habitantes; aportando al cuidado de la vida y brindando herramientas para el bienestar de las personas.

 

Descarga los recursos de prensa, aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1XkSR-eCU_K3Tb6TW2PlVHiJ9uI3tzyQ4?usp=share_link

Theme picker