- Se mantiene en alerta la prestación del servicio de energía eléctrica para el Magdalena Medio.
- Pacientes y usuarios electrodependientes en riesgo.
- Se han afectado directamente 6.128 usuarios.
Barrancabermeja, 15 de septiembre de 2022,
Hoy se cumplen 17 días de bloqueo y manifestaciones en el acceso a la sede principal de ESSA en Barrancabermeja, ubicada en el barrio Parnaso, lo que mantiene en alerta la prestación del servicio de energía a los más de 133 mil clientes ubicados en los sectores urbano y rural del Magdalena Medio, especialmente en Barrancabermeja.
La situación es crítica, ya que la no atención de la subestación eléctrica Parnaso mantiene en riesgo directo el suministro de energía a 14.298 usuarios, entre ellos los pacientes de la Unidad Médica de la Policía y el Hospital Regional del Magdalena Medio, los estudiantes de las universidades UIS y UCC, alumnos de siete (7) colegios y 32 usuarios electrodependientes, que requieren de aparatos eléctricos para vivir.
¿Por qué está en alerta la prestación del servicio para el Magdalena Medio?
El no inspeccionar la subestación Parnaso, representa un peligro para las otras subestaciones en nivel de tensión de 34.500 voltios, dado que cualquier daño que se presente allí puede tener repercusiones en las demás subestaciones de Barrancabermeja.
No ha sido posible realizar inspección, mantenimiento predictivo y preventivo de los equipos que conforman cinco (5) subestaciones eléctricas en Barrancabermeja (Parnaso, Buenos Aires, Buenavista, San Silvestre y Barranca) y en las 21 subestaciones adicionales en el Magdalena Medio.
Ante fallas que se presenten en alguna de estas 26 subestaciones, se incrementarán los tiempos de restablecimiento del servicio puesto que tendrá que ser atendida por equipos de ESSA ubicados en otras zonas.
Afectación en la atención de daños
Adicionalmente, se incrementan los tiempos para la atención de daños y solicitudes de los usuarios, se aumenta el número de usuarios impactados por daños, no es posible realizar de manera inmediata el cambio de transformadores fallados, no se pueden predecir puntos de falla sobre la red al no disponer de los equipos y se limita el avance en la ejecución de planes de mejora de la calidad del servicio.
Esto ante la imposibilidad de ingresar a la sede Parnaso para retirar y utilizar vehículos y herramientas especializadas para los equipos de trabajo Línea Viva, Subestaciones y Líneas y Cuadrilla Especial, camionetas y equipos de termografía, dotaciones especiales para los trabajadores de mantenimiento y materiales del almacén para la ejecución de trabajos programados de reposición y expansión de redes, así como para la atención de emergencias y mantenimientos correctivos que se requieran.
A la fecha ya se han visto afectados directamente 6.128 usuarios, que han tenido que soportar tiempos mucho mayores para la atención de daños sobre la red eléctrica y/o que tuvieron interrupciones en el fluido eléctrico de varias horas, que en caso de haber tenido disponibles las cuadrillas especializadas de Línea Viva, no se hubieran visto afectados. Adicional a esto, la interrupción del servicio de agua en todo Barrancabermeja el pasado domingo, debido a la imposibilidad de reparar oportunamente el daño eléctrico que causó la tormenta en la sede del Acueducto.
Implementación de lectura por promedio
Sumado a lo anterior y debido a los bloqueos en sectores donde no se permitió el desplazamiento de trabajadores contratistas de ESSA, encargados de registrar el consumo para la emisión de las facturas, fue necesario cobrar por promedio el servicio a algunos clientes:


Esta opción que se acoge de acuerdo con lo estipulado por la ley 142, la cual indica en su Artículo 146 que cuando, sin acción u omisión, durante un periodo no sea posible medir los consumos, en este caso por la imposibilidad de hacer la toma de la lectura a los equipos de medida de los clientes, se podrá cobrar el consumo promedio de los últimos 6 meses. La aplicación de esta medida se puede validar en la factura del servicio de energía, como evidencia en la imagen adjunta.
Ante la persistencia del bloqueo, se reitera el alto riesgo del funcionamiento del sistema eléctrico, al ser imposible garantizar la normalidad de la operación a pesar de que ESSA ha realizado grandes esfuerzos para mantener la prestación del servicio transportando materiales, equipos y personas desde otras sedes, situación que es insostenible en el tiempo.
ESSA ha mantenido las condiciones necesarias para adelantar conversaciones entre los líderes sociales y las autoridades competentes, del orden local y nacional; y reitera su disposición al diálogo constructivo con las comunidades y rechaza las vías de hecho, amenazas y expresiones irrespetuosas que se han presentado por parte de manifestantes a los trabajadores y personal de empresas contratistas, afectando el derecho fundamental al trabajo.
ESSA espera que sea superada esta situación para garantizar la normal operación y continuar brindando un servicio confiable y de calidad como derecho colectivo esencial a Barrancabermeja y Magdalena Medio.
Los clientes y usuarios que requieran contactar a ESSA, lo pueden hacer en la línea gratuita 01 8000 97 19 03, Asistente virtual Luisa en el WhatsApp 318 833 91 21 y Chat las 24 horas del día y a través de la página web www.essa.com.co, botón Servicio al Cliente.