buscar Cerrar
ESSA

Detalle artículo

¿Por qué es necesario que ESSA realice podas?

  • ESSA es una empresa comprometida con la prevención del riesgo eléctrico y la calidad del servicio de energía.

  • ESSA como empresa responsable con el medio ambiente, compensa la huella de carbono que generan sus negocios.

“ESSA realiza podas a los árboles que se encuentran cerca de las redes de energía de media y baja tensión, para garantizar la calidad del servicio y prevenir el riesgo eléctrico, debido a afectaciones que se pueden generar en la comunidad”.

La apreciación fue hecha por el subgerente de Mantenimiento Distribución, José Gregorio Ramírez Amaya, al indicar que el contacto de los árboles con las líneas de media y baja tensión dispara los circuitos, y afecta la continuidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica de los usuarios, entre los cuales podrían estar clínicas, colegios, entidades gubernamentales, empresas y clientes residenciales.

¿Por qué ocurre esta situación?

Los árboles al hacer contacto con las redes de energía se convierten en foco de riesgo eléctrico, pudiendo traer consigo graves consecuencias para las personas, fauna y flora, como son electrocución e incendios. Es fundamental realizar las podas como control a los árboles que se encuentran a punto de hacer contacto con las redes de energía.

¿Cómo ESSA compensa la huella ambiental de esta actividad?

En cumplimiento de la política ambiental, ESSA adelanta acciones y programas de compensación ambiental, unas voluntarias y otras obligatorias, y suscribe convenios con las autoridades ambientales de la región, para compensar la poda de árboles.

Dentro de las acciones voluntarias se encuentran: la conservación de 210 hectáreas de bosque natural en la finca Altamar de propiedad de ESSA; el programa BanCO2, en el que 57 familias rurales se han beneficiado con recursos de la empresa, por el cuidado de 610 hectáreas de bosques nativos en los municipios de Mogotes, Encino, Puerto Wilches, Charalá, Gámbita y Simacota; la siembra y mantenimiento de 19.217 árboles protectores productores, en diferentes municipios de la región, destacándose la conservación del Parque Móncora en Barichara, con la siembra y mantenimiento de 3.600 árboles y la implementación del programa huertas escolares en 30 instituciones educativas de las provincias Soto Norte, García Rovira y Mares.

Como acciones obligatorias para compensar los impactos generados por los negocios, se destacan la siembra y mantenimiento de 33.228 árboles en el área de influencia de ESSA.

Las podas son autorizadas por la CDMB y la CAS, entidades con las cuales ESSA mantiene convenios, a los que aporta recursos por más de mil millones de pesos, para apoyar programas de educación ambiental y mejoramiento paisajístico, como forma de compensación. Las podas son realizadas por personal debidamente capacitado, con responsabilidad y criterio técnico.

 

¿Existe una alternativa para evitar las podas?

Técnicamente se puede prestar el servicio de energía eléctrica con redes soterradas (subterráneas), sin embargo, esta es una alternativa extremadamente costosa y por lo tanto inviable para implementar masivamente. ESSA realizó un estudio técnico-económico de esta alternativa y encontró que la inversión necesaria para soterrar solo las redes del casco urbano del Municipio de Bucaramanga, supera los $3 billones de pesos, cifra que equivaldría a 30 años de las utilidades de la compañía; de otro lado, los Bumangueses asumirían un incremento del 70% en las tarifas de energía, situación que hace inviable financieramente esta opción y haría insostenible la prestación del servicio en la región.

ESSA es una empresa comprometida con la prevención del riesgo eléctrico, la calidad del servicio de energía para todos los clientes y usuarios y el cuidado del medio ambiente.

Theme picker