- ESSA promueve el respeto de las distancias de seguridad y la aplicación del RETIE
- En el primer semestre de 2016 no se registraron accidentes por contacto con las redes de energía
- Se debe hacer un uso responsable de la energía eléctrica
- Todos comprometidos con la seguridad eléctrica
De manera simultánea, ESSA desarrollará a partir de la próxima semana jornadas de trabajo sobre seguridad eléctrica con curadurías, secretarías de planeación e infraestructura a nivel municipal, electricistas, ingenieros, arquitectos y maestros de construcción, entre otros grupos de interés.
Un llamado a las personas que desarrollan trabajos cerca de la infraestructura eléctrica para que tengan en cuenta las normas sobre la conservación de las distancias de seguridad con las redes de energía, hizo el subgerente de distribución zona Norte, Rodrigo Gualteros Aguillón, al sostener que es lamentable que precisamente por no atender estas indicaciones en el primer semestre de este año en Bucaramanga y Barrancabermeja se hubiesen presentado 11 accidentes, de los cuáles dos con consecuencias lamentables.
Aseguró que muchos de estos accidentes se originan por el rompimiento de las distancias de seguridad en redes de energía cuando se construyen o remodelan viviendas, por desconocimiento de las personas que laboran en la construcción y por conexiones ilegales.
“La idea es precisar la normatividad vigente, la importancia de guardar las distancias de seguridad, revisar casos puntuales y darle cumplimiento al reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, RETIE aprobado mediante Resolución 90708 del 30 agosto de 2013 para prevenir accidentes por el contacto con las redes eléctricas”, precisó el ingeniero Gualteros Aguillón.
Un llamado a la comunidad y a los obreros de construcción para que tengan en cuenta las recomendaciones sobre riesgo eléctrico y la conservación de las distancias de seguridad en las redes de energía, hizo el subgerente de distribución zona Norte, Rodrigo Gualteros Aguillón, al sostener que es lamentable que precisamente por no atender estas indicaciones en el primer semestre de este año en Bucaramanga y Barrancabermeja se hubiesen presentado 11 accidentes, de los cuáles dos con consecuencias lamentables.
Aseguró que muchos de estos accidentes se originan por el rompimiento de las distancias de seguridad en redes de energía cuando se construyen o remodelan viviendas, por desconocimiento de las personas que laboran en la construcción y por conexiones ilegales.
“Invitamos a la comunidad a tener consciencia sobre los riesgos que representa la energía eléctrica y a tratar el tema con respeto porque sus consecuencias son graves, ESSA dentro de su portafolio cuenta con el personal especializado para la asesoría, la construcción y el aislamiento de las redes eléctricas sobre las construcciones en curso y construidas”, sostuvo el ingeniero Rodrigo Gualteros.
ESSA como empresa que diseña e implementa mecanismos para que los usuarios hagan uso eficiente de los servicios que ofrece, recomienda tener en cuenta las siguientes reglas de oro:
- No manipule las redes eléctricas si no está capacitado y certificado para ello.
- Se deben revisar y corregir a tiempo las conexiones que se encuentren en mal estado como interruptores defectuosos o tomacorrientes deteriorados. Utilice tomacorrientes adecuados a la potencia de cada tipo de aparato.
- Si tiene niños en la casa utilice los protectores de tomacorrientes. Recuerde que para ellos, estos sitios son atractivos y no tienen conciencia del peligro que corren.
- Sustituya cualquier cable eléctrico pelado o deteriorado. Evite los empalmes de los cables.
- Si su vivienda o inmueble se encuentra más cerca de las redes de lo permitido, tenga todas las precauciones necesarias para evitar accidentes, lo esperamos para asesorarlo.
- Evite sembrar árboles y construir viviendas debajo de las líneas eléctricas. ESSA cuenta con personal especializado de realizar labor de podas sobre las redes y líneas de distribución, No asuma riesgos innecesarios.
- Evite conectar electrodomésticos cerca de lugares donde corre agua, por ejemplo duchas, tinas, lavaderos, lavaplatos, entre otros.
ESSA comprometida con la seguridad de las operaciones para reducir la accidentalidad.