Un llamado a la comunidad sobre la importancia de comprometernos con mayor rigor en la prevención de los riesgos y accidentes por electrocución en las viviendas, hizo el jefe del Área Gestión Operativa, Sergio Fernando Pérez Quitián, teniendo en cuenta la situación actual de la pandemia.
Dijo que es muy importante conocer los riesgos que representan las instalaciones eléctricas en mal estado, por lo cual, se debe garantizar el uso adecuado de las extensiones eléctricas, no sobrecargarlas, revisar su estado de aislamiento (revisando la chaqueta de recubrimiento del conductor eléctrico), también es fundamental evitar el mal uso de los multitomas lo que puede llevar a una sobrecarga de los circuitos eléctricos internos, por último recomendó revisar el estado y funcionalidad del sistema de protección de sobrecargas y cortocircuito que tiene cada vivienda, es decir los interruptores automáticos, conocidos popularmente como “tacos”.
El directivo también recomendó evitar el uso de electrodomésticos cuando se presentan descargas atmosféricas en la zona, y no utilizarlos en lugares donde se tenga presencia de agua como duchas, tinas, lavaderos y lavaplatos. Resaltó la importancia de tener un adecuado sistema de puesta a tierra en las viviendas, tal y como lo exige el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas).
“La Electrificadora de Santander los invita a atender estas recomendaciones para prevenir riesgos y accidentes por electrocución, la seguridad es un factor prioritario a tener en cuenta para el bienestar de nuestras familias”, dijo el ingeniero Sergio Fernando Pérez Quitián.