buscar Cerrar
ESSA

Detalle artículo

Realidad sobre el costo del servicio de energía eléctrica en Santander

Realidad sobre el costo del servicio de energía eléctrica en Santander
  • Las tarifas de energía son establecidas por la CREG y aplicadas por las comercializadoras de energía del país, entre ellas ESSA.
  • La variación de las tarifas se presentó a mediados de febrero, antes de la llegada del COVID-19 a Colombia y no tiene relación con esta emergencia.

 

ESSA precisa los siguientes conceptos, de modo que se tenga claridad frente a dudas generadas por el costo del servicio de energía de algunos de nuestros usuarios:

 

1.  En las tarifas publicadas el 17 de febrero se presentó un incremento (reflejado en las facturas entregadas a finales de febrero y marzo) debido a dos factores:

  • El país atravesó entre noviembre y febrero un verano intenso que disminuyó la capacidad generadora de las hidroeléctricas y requirió mayor generación de energía a través de termoeléctricas para cubrir la demanda nacional. La energía de termoeléctricas es más costosa puesto que utiliza combustibles como gas natural o diésel.
  • La entrada en vigencia de la nueva regulación de Distribución CREG 015 de 2018 que aplica a nivel nacional y permitirá mejorar la calidad del servicio y aumentar la cobertura.

 

2. Los incrementos para los usuarios conectados a baja tensión y a un transformador propiedad de ESSA, los cuales representan el 85% de los usuarios, fueron los siguientes:

  • Estratos 1 y 2: 4.3% para los consumos hasta el nivel de subsistencia
  • Estratos 3 a 6, Comerciales e Industriales: 7.8%

 

Para los usuarios estratos 3 a 6 conectados a transformadores propiedad de terceros, el incremento fue del 12.4%.

 

3. Variaciones superiores en los valores totales a pagar en las facturas, corresponden en la mayoría de los casos a un aumento en los consumos de los usuarios y están por fuera del control de ESSA.

 

Esta variación en las tarifas de febrero se vive en Santander y en otras regiones de Colombia. ESSA no tiene la potestad de modificar las tarifas de energía o de aumentar los rangos de subsidios, estas disposiciones corresponden a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y al Gobierno Nacional.

 

Consciente de que esto y que la situación actual ocasionada por el coronavirus (COVID-19) impacta las finanzas de los hogares, ESSA ha implementado una serie de medidas para acompañar a la comunidad mientras se mantenga el aislamiento preventivo obligatorio en Colombia.

 

Medidas especiales:

a) Se reconectó gratuitamente el servicio de energía a 14.000 familias santandereanas que lo tenían suspendido por falta de pago.

b) Durante la emergencia sanitaria no se harán suspensiones del servicio a las familias en mora.

c) Para los estratos 1 y 2, se podrá diferir el pago del consumo de subsistencia a 36 meses y sin cobro de intereses. De acuerdo a las directrices del Gobierno Nacional, esto aplica por un periodo de dos meses.

d) No se cobrará a los clientes residenciales los intereses de mora originados en el no pago o pago inoportuno del servicio generado en este período, y hasta por un mes después de levantarse el aislamiento preventivo obligatorio.

e) Como beneficio a los 28.000 usuarios con medidores prepago, se habilitaron los avances de recargas a través de la línea de atención gratuita 01 8000 971 903 de manera que no tengan que salir de sus hogares. Estos consumos serán financiados a largo plazo y sin intereses.

f) ESSA también habilitó alternativas de financiación con condiciones especiales (plazos y tasas) para clientes residenciales, industriales y comerciales, la cual puede ser solicitada a través de la línea de atención gratuita.

 

Todas estas determinaciones implican un esfuerzo económico importante para ESSA y el Grupo EPM, por ello, la compañía hace un llamado a quienes pueden pagar su factura de manera oportuna para que lo realicen, con el fin de garantizar la prestación de los servicios públicos con calidad, continuidad y cobertura para todos.

Theme picker