buscar Cerrar
ESSA

01. Mensaje a los Grupos de Interés

01. Mensaje a los Grupos de Interés

Mensaje a los Grupos de Interés

Después de dos años de un fuerte impacto generado por el COVID-19 a nivel mundial, en 2022 se empezaron a superar los efectos negativos en la economía y en la salud. En Colombia se tuvo un crecimiento del PIB del 7,5%, superior al promedio de los países de la región, sin embargo, estuvo acompañado de una inflación del 13,12%, la mayor en 20 años, donde alimentos, restaurantes y servicios públicos tuvieron una importante incidencia.  Este año también estuvo marcado por las elecciones presidenciales y de congreso, al igual que por una mayor movilización social en general.   

ESSA continuó su compromiso de largo plazo por el desarrollo de la región, realizando inversiones en el año de $246.000 millones, lo que permitió culminar la ejecución total del Plan de Expansión del Sistema de alta tensión de ESSA, con la puesta en operación del Sistema de Transmisión Regional – STR – del sur de Santander, que incluyó la construcción de una nueva línea 115 kV de 100 km de longitud entre San Gil y Barbosa y la construcción de 2 nuevas subestaciones en Oiba y Suaita. Así la empresa cuenta con la infraestructura de alta tensión necesaria para atender el crecimiento de la demanda de energía en los próximos 15 años.

Avanzamos en el acceso del servicio de energía en la región, logrando una cobertura urbana de 99,1% y rural de 96,25%; llegamos a 898.987 clientes, vinculamos a 11.658  clientes al programa de energía en medida prepago y electrificamos 2.051 viviendas rurales que cuentan con servicio de energía por primera vez. 

En cuanto a comprabilidad del servicio, continuamos dando aplicación a la opción tarifaria que permitió trasladar a los usuarios una menor tarifa, financiando con recursos propios un monto adicional de $45.487 millones. El Costo Unitario promedio del año tuvo un crecimiento del 19% frente al 2021, viéndose impactado principalmente por el aumento del Índice de Precios al Productor, IPP, siendo esta una tendencia mundial.  Por otra parte, en el frente comercial en 2022, el 10,25% de la energía que suministramos a nuestros clientes, fue comprada a proyectos de energía renovable no convencionales. La demanda de energía en Santander creció un 1,7% frente a un 3,3% a nivel nacional, ratificando la tendencia que se presenta desde hace varios años de un menor crecimiento en Santander.

En cuanto a los indicadores de la calidad del servicio del 2022, cumplimos las metas fijadas por la CREG. Frente al año 2021, la cantidad de interrupciones que en promedio perciben los usuarios (SAIFI) disminuyó un 0,07% interrrupciones, sin embargo, se aumentó la duración de interrupciones en 3,24% horas (SAIDI), lo que nos motiva a seguir trabajando por ofrecer el mejor servicio de energía fijándonos metas retadoras.

Igualmente, es de resaltar la disminución del Indicador de Pérdidas de energía, ubicándose en 12,12% frente a 12,70% del 2021, teniéndose como una de las acciones de mayor impacto positivo para la comunidad y la empresa, la intervención de 45 asentamientos humanos donde se normalizaron las redes y se individualizó la medida a 6.179 viviendas, logrando así mitigar el alto riesgo eléctrico para esta población vulnerable.

Para el Sistema de Gestión Integrado fue un año de consolidación e importantes logros al incorporar tres certificaciones: Gestión de Activos conforme a la norma ISO 55001:2014; Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001:2015; y Seguridad y Salud en el Trabajo conforme a la norma ISO 45001:2018.  De esta manera la empresa refuerza su compromiso con el cuidado del ambiente y la seguridad de los trabajadores. En 2022 no se presentaron accidentes laborales mortales en trabajadores de ESSA ni en trabajadores de empresas contratistas.

Seguimos trabajando en ser una empresa más incluyente y promover la equidad de género, por lo cual obtuvimos el Sello Plata Equipares otorgado por el Ministerio del Trabajo, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. En convenio con el SENA, habilitamos una cohorte de Tecnología en Electricidad Industrial para 30 mujeres de Bucaramanga.

Avanzamos en la transformación cultural y digital de nuestro talento humano con la creación del Centro de Excelencia de Automatización de Procesos, incentivando la conversación, la consolidación de comunidades de práctica y aprendizaje, desarrollo de equipos de trabajo, fortalecimiento de sus competencias, entre otros.

Adelantamos procesos de contratación transparentes y competitivos por $215.664 millones de los cuales $73.095 millones fueron adjudicados a proveedores y contratistas locales y se generaron 2.923 empleos indirectos para el desarrollo local y regional.

Seguimos aportando al desarrollo de Santander, siendo una empresa sólida con resultados financieros positivos, que reflejan el manejo responsable de la compañía. En 2022 obtuvimos un EBITDA de $555.387 millones, con ingresos totales por $1.712.098 millones y una utilidad neta de $234.348 millones. 

Nos unimos a la celebración de los 400 años de Bucaramanga con una “Navidad Deslumbrante”, que implicó una inversión histórica en el alumbrado navideño de la Ciudad Bonita por el orden de los $6.000 millones en conjunto con la Alcaldía; adicionalmente, invertimos otros $1.290 millones en la iluminación de 10 municipios de nuestra área de influencia ganadores del concurso Encendamos la Alegría de la Navidad.  

En el segundo semestre del año enfrentamos dos situaciones atípicas, que requirieron poner a prueba la capacidad de respuesta y adaptación de la empresa: la primera, el bloqueo por parte de algunos líderes sociales que por 45 días impidió el ingreso a la sede principal en Barrancabermeja, situación que puso en riesgo la prestación del servicio de energía en esta ciudad. La segunda situación fue el ataque de ciberseguridad que vivió el Grupo EPM el cual afectó el normal funcionamiento de la mayor parte de los sistemas y plataformas de la empresa durante las últimas tres semanas del año.

La Junta Directiva y el equipo directivo agradecen y felicitan a los trabajadores de ESSA por su desempeño y compromiso con la gestión empresarial, y los invitan a continuar de manera decidida con el trabajo colaborativo, adaptación al cambio y cercanía, que nos permitan alcanzar nuestro propósito empresarial.

Seguimiento adheridos al Pacto Global de Naciones Unidas Red Colombia para contribuir desde la estrategia empresarial a los 10 principios universalmente aceptados en sus cuatros áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares laborales, Medio Ambiente y  Lucha contra la Corrupción y su contribución a la agenda mundial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS.

Cordialmente,

 

Firma Andres Moreno Munera IFS 2022

Andrés Moreno Munera 

Presidente Junta Directiva ESSA

Firma Mauricio Montoya IFS 2022

Mauricio Montoya Bozzi

Gerente ESSA

 

Theme picker