¿Sabes qué es energía reactiva?
Lo explicaremos con la siguiente analogía:
Si vas a una tienda de Café y pides un vaso de Capuchino verás que este tiene espuma en la parte superior, que es generada por los factores externos, el liquido será la energía activa (la cual genera trabajo útil: calienta, mueve, ilumina, etc) y la espuma la energía reactiva (requerida por equipos que necesitan de campo eléctrico o magnético para su funcionamiento), sería deseable que en el mismo vaso (redes eléctricas hubiera mucho mas líquido (energía activa) que espuma (energía reactiva).

La energía reactiva se divide en dos clases: capacitiva e inductiva dependiendo de los equipos eléctricos que cada instalación tenga.
¿Qué efecto tiene la energía reactiva?
La energía reactiva satura las redes eléctricas, por eso es necesario que las empresas la reduzcan a su mínima expresión para evitar problemas en la calidad de la energía, sobrecarga e ineficiencia que redundarían en mayores costos para prestar el servicio.
¿Qué se puede hacer para gestionarla?
Instalar equipos que permitan corregir el trasporte de la energía reactiva.
Si en tu factura aparece reflejado el costo de Energía Reactiva, te invitamos a consultar nuestro programa ESSA en su empresa haciendo Clic aquí, para que conozcas a nuestros Aliados y te puedan ofrecer este tipo de soluciones, que podrás financiar por cuotas y pagar a través de la factura de energía.
Recuerda que:
Para dar cumplimiento a lo establecido en el Cap. 12 de la Res. CREG 015 de 2018, modificado por los Art. 1 y 7 de la Res. CREG 199 de 2019, se facturará la energía reactiva inductiva superior al 50% de la energía activa y la energía reactiva capacitiva en su totalidad, en cada periodo.
Si registra energía reactiva inductiva y/o capacitiva, desde enero de 2020 y durante los 11 meses siguientes en los que se presente esta condición, se vera reflejado en la factura este cobro. Si cumplidos los 12 meses, persiste la generación de este tipo de energía se activará el factor multiplicador que incrementará el valor a pagar, hasta en 12 veces su costo.
Te invitamos a realizar las adecuaciones correspondientes, para evitar el transporte de energía reactiva y el cobro de este concepto a través de la factura de energía.
Si tienes preguntas en relación a la energía reactiva, aquí encontraras respuestas que te ayudaran a resolver tus inquietudes: