- Los estratos 1, 2 y 3 reciben en su tarifa de energía un subsidio de hasta el 60%, 50% y 15%, respectivamente; mientras que los estratos 5 y 6 realizan contribución del 20%.
- La tarifa de energía es reglamentada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, a través de la fórmula tarifaria establecida en la resolución CREG 119 de 2007.
La tarifa de energía presenta variaciones mes a mes debido a los costos que se deben pagar por generarla y llevarla a los hogares y empresas de la región. Es decir, producirla en embalses o plantas térmicas, transmitirla por todo el país, distribuirla en los departamentos, comercializarla por los municipios tiene un valor que no es fijo y puede variar de acuerdo con factores externos que se den durante el proceso.
En 2020, la tarifa presentó variaciones por diversas situaciones, algunas de ellas permitieron disminuciones, como la buena gestión de ESSA en sus contratos de compra de energía, que le permite a la empresa tener una tarifa competitiva que históricamente ha estado por debajo del promedio nacional. De otro lado, los precios de bolsa y la actividad de distribución causaron aumentos en algunos meses del año.
Con el ánimo de dar alivio a las familias y empresas de la región durante la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Covid-19, la empresa aplicó la Opción Tarifaria y congeló la tarifa de febrero a noviembre de 2020, para que los usuarios no percibieran dichas variaciones y la mantuvo en $583,97, tarifa de estrato 4, que no tiene subsidio ni contribución.

Tarifa publicada de febrero a noviembre de 2020,
para usuarios con transformador de propiedad de ESSA
¿Qué es la opción tarifaria?
Es una medida que pueden aplicar las empresas de energía, como una alternativa para los usuarios afectados por situaciones adversas, como la presentada por la pandemia del Covid-19. Con la opción tarifaria y las medidas transitorias del Gobierno Nacional se congela la tarifa por un tiempo establecido.
Desde 2020, los usuarios ven en su factura dos valores: la opción tarifaria y el costo unitario calculado, este último corresponde al costo real de cada uno de los componentes de la fórmula tarifara, es decir, el que se aplicaría si no existiera esta alternativa.

En diciembre de 2020, se descongela la tarifa y se inicia paulatinamente el cobro de los valores que estuvieron por encima de $583,97, durante el tiempo que se mantuvo congelada la tarifa. ESSA realiza este proceso aplicando un incremento mensual del 0,6%, que irá por dos años aproximadamente.
La factura se liquida con el CU de la opción tarifaria, que se puede corroborar al multiplicarlo por el consumo registrado en el mes, que da como resultado el valor de la energía, que se refleja como Consumo Activa.
¿La tarifa es la misma para todos?
El costo unitario de la energía es el mismo para todos los clientes de ESSA, sin embargo, por particularidades de cada uno (estrato, propiedad de los transformadores y nivel de tensión al que está conectado) hace que la tarifa aplicada varíe, inclusive estando en un mismo municipio.
Recordemos que los estratos 1, 2 y 3 tienen un esquema de subsidios y este determina la tarifa para cada uno, la cual aplica hasta el nivel de subsistencia, (resolución UPME 0355 del 8 de julio de 2004). Mientras que los estratos 5, 6, comerciales e industriales realizan una contribución del 20%.

Una vez calculados los costos de la energía, utilizando la fórmula tarifaria CREG, se aplica el porcentaje del subsidio o la contribución para conocer la tarifa plena por cada estrato.
En ESSA disponemos de canales virtuales, telefónicos y presenciales para escuchar con atención a nuestros clientes y usuarios:
- WhatsApp empresarial 318 833 9121
- Línea gratuita de servicio al cliente 01 8000 971 903
- Chat en línea en www.essa.com.co o en la APP Móvil de ESSA
- Oficinas de atención