buscar Cerrar
Clientes

ESSA    te recuerda 

Garantizar el cumplimiento del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, RETIE

ESSA está comprometida con el cumplimiento del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, RETIE y la prevención de los riesgos eléctricos, por lo cual realiza jornadas de socialización de esta normatividad con las autoridades de planeación y curadurías como responsables de otorgar las licencias de construcción para garantizar el cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad entre las edificaciones y las líneas, subestaciones y redes eléctricas.

ESSA les recuerda a los constructores la necesidad de cumplir con las distancias de seguridad señaladas en el RETIE para garantizar la seguridad en las construcciones y prevenir accidentes que pongan en riesgo la vida de las personas.

ESSA les recuerda a los maestros y trabajadores de construcción la importancia de adoptar medidas de seguridad cuando realicen trabajos cerca de las redes energizadas y solicitar el apoyo de ESSA cuando tengan que adelantar actividades que impliquen riesgos por contactos eléctricos por acercamiento a redes.

ESSA les recuerda a los electricistas la importancia y responsabilidad de dar cumplimiento al RETIE para tener conexiones seguras que no pongan en riesgo la vida de las personas y realizar sus trabajos respetando siempre las distancias de seguridad establecidas en el RETIE, además de utilizar materiales con certificación de producto para prevenir riesgos eléctricos.

ESSA le recuerda a la comunidad que debe contratar la construcción o remodelación de sus viviendas con personal calificado, la importancia de guardar las distancias de seguridad con las redes de energía eléctrica y de revisar las instalaciones eléctricas internas de sus viviendas con personal calificado para garantizar la seguridad y prevenir el riesgo de accidentes eléctricos.

Qué es el RETIE 

Es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, expedido por el Ministerio de Minas y Energía orientado a garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas en todo el territorio nacional. Este documento se encuentra plasmado en la resolución 90708 del 30 de agosto de 2013 conforme a su última actualización, es de obligatorio cumplimiento en el país.

Objeto del RETIE

Establecer las medidas tendientes a garantizar la seguridad de las personas, de la vida tanto animal como vegetal y la preservación del medio ambiente, previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico, sin perjuicio del cumplimiento de las reglamentaciones civiles, mecánicas y la fabricación de equipos.

Establecer responsabilidades de diseñadores, constructores, operadores, adicionando la de los organismos de conformidad.

Establecer claramente las responsabilidades que deben cumplir los propietarios y usuarios de las instalaciones eléctricas, además de los fabricantes de productos eléctricos.

 

Campos de Aplicación

El RETIE se aplica desde el primero de mayo de 2005 a:

Toda instalación eléctrica nueva, construida después del primero de mayo de 2005.

Toda ampliación de una instalación eléctrica. (Aumento de carga instalada o instalación de nuevos dispositivos, equipos y conductores en más del 50% de los ya instalados).

Toda remodelación de una instalación eléctrica que se realice en los procesos de generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica.

 

Certificación Plena.

Toda instalación eléctrica debe cumplir con el RETIE y conforme al tipo de instalación deberá presentar solo declaración de cumplimiento o certificación plena que consta de la declaración de cumplimiento y el de dictamen de inspección.

 

Distancias de seguridad.

Teniendo en cuenta el nivel de tensión de la red de distribución (con conductores desnudos) que se encuentra ubicada frente al predio, se deben conservar las siguientes distancias mínimas de seguridad:

 

Zonas de Servidumbre.

Es una franja de terreno que se deja sin obstáculos a lo largo de una línea de transporte o distribución de energía eléctrica, como margen de seguridad para la construcción, operación y mantenimiento de dicha línea, así como para tener una interrelación segura con el entorno.

Por lo tanto, no se deben construir edificios, edificaciones, viviendas, casetas o cualquier tipo de estructuras para albergar personas o animales.  Tampoco se debe permitir alta concentración de personas en estas áreas de servidumbre o la presencia permanente de trabajadores o personas ajenas a la operación o mantenimiento de las líneas, ni el uso permanente de estos espacios como lugares de parqueo, o reparación de vehículos para el desarrollo de actividades comerciales o recreacionales.

Las oficinas de planeación municipal y las curadurías deben abstenerse de otorgar licencias o permisos de construcción en dichas áreas y los municipios atender sus responsabilidades en cuanto al control del uso del suelo y el espacio público de conformidad con la ley.

 

Imagen con la siguiente informacion: Barranca - Cóndor  Línea 115 KV - Servidumbre existente: (año de construcción 2018) Peligro alto voltaje - Tenga en cuenta las siguientes indiaciones de RETIE: Articulo 22.2 Restricciones en Zona de servidumbre - No construcciones - No parqueo de vehiculos - No zonas de recreación - No permanencia de personas - no siembra de árboles - No escalar torres de energía - 20 metros Zona de servidumbre - distancias de seguridad en torre de energía - 10 metros Zona libre de construcción - Reglamento técnico de instalaciónes electricas RETIE del ministerio de minas y energía - Por favor informar cualquier anomalia a la línea 115

imagen de peligro no siembre árboles debajo de las redes eléctricas - Logo ESSA Grupo EPM

Imagen de peligro no construya debajo de las redes eléctricas - Logo ESSA Grupo EPM

Imagen de peligro No construya escenarios deportivos debajo de las redes eléctricas - Logo ESSA Grupo EPM